Política

Presidente Gustavo Petro propone tratado de extradición con Emiratos Árabes para ir tras la ‘Junta del Narcotráfico’

El Mandatario también celebró los recientes operativos llevados a cabo por Venezuela contra campamentos de narcotráfico.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El presidente Gustavo Petro y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani se reunieron en Doha.
El presidente Gustavo Petro y el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, se reunieron en Doha. | Foto: Presidencia

4 de nov de 2025, 05:55 p. m.

Actualizado el 4 de nov de 2025, 05:55 p. m.

El presidente Gustavo Petro anunció en medio de su gira por Medio Oriente la creación de un tratado de extradición con los Emiratos Árabes Unidos para trabajar de manera coordinada por los posibles nexos que haya entre organizaciones criminales de Colombia y ese sector de la península Arábica.

“Son los miembros de esta gran mafia multinacional los que han enviado sus políticos para, a través de los congresistas de la Florida, llegar a Marcos Rubio (secretario de Estado), cegado por sectarismo y odio ideológico, y llevan hacia una muy desacertada política antinarcóticos en provecho del cartel más grande del mundo en el mercado de la cocaína: la llamada ‘Junta del Narcotráfico’”, indicó.

Según el Mandatario, de la Administración de Control de Drogas, DEA, por sus siglas en inglés, Colombia solo ha recibido ayuda en la persecución de esta mafia, la detección de salvador Marset, antiguo preso en cárceles estadounidenses por narcotráfico, autor intelectual del asesinato del fiscal paraguayo Pecci.

Sin embargo, comenta que “varios más que salieron de esas mismas cárceles son miembros actuantes de la junta del narcotráfico. Enviaré a la oficina del vicepresidente Vance toda nuestra información disponible”.

En ese sentido, anunció que “con las policías europeas y árabes empiezo a preparar un tratado de extradición con los Emiratos Árabes Unidos; hemos logrado éxitos que se cuentan por centenares de toneladas incautadas con rumbo a Europa en grandes contenedores y en grandes barcos”.

El Mandatario ha celebrado los recientes operativos llevados a cabo por fuerzas venezolanas contra campamentos de narcotráfico ubicados en la frontera.

“Muy bien que la fuerza pública venezolana esté destruyendo campamentos del narcotráfico. Fue mi propuesta a (Nicolás) Maduro y por eso se deben coordinar fuerzas para destruir las mafias en vez de dispersarlas”, señaló.

Mencionó que “una invasión a Venezuela solo expandirá el narcotráfico y robo de petróleo y gasolina en gran escala. La invasión solo será, un disparador mayor del narcotráfico y los mercados ilegales del petróleo, el oro, la gasolina y el coltán”.

Refiriéndose a su homólogo estadounidense, Donald Trump, indicó que este debe saber que el gran comprador de cocaína del Catatumbo, única zona de cultivos de hoja de coca cerca a la frontera colombo/venezolana, según Petro, es la nueva junta del narcotráfico.

Esta fue descrita por Petro como una “organización multinacional federada compuesta de mafias albanesas con presencia directa en Colombia, Ecuador y Venezuela, mafias italianas, uruguayas, y colombianas”.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política