Política
Gobierno Petro es cuestionado por incumplimientos en el programa Servicio Social para la Paz; estas son las cifras
La denuncia fue hecha por el congresista vallecaucano Víctor Manuel Salcedo, quien sostuvo que es otro caso más de promesas incumplidas.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


27 de sept de 2025, 07:10 p. m.
Actualizado el 27 de sept de 2025, 07:10 p. m.
Noticias Destacadas
“No garantiza los recursos”, esa fue la idea principal de la denuncia hecha por el congresista Víctor Manuel Salcedo contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro por presuntos incumplimientos al programa Servicio Social para la Paz.
Con cifras en mano, el representante a la Cámara vallecaucano advirtió que este proyecto se estaría enfrentando a un déficit presupuestal de más de 127,7 mil millones de pesos para la vigencia fiscal de 2026, situación que pondría en riesgo su implementación y continuidad.
“El Gobierno expide decretos llenos de promesas, pero no los respalda con el presupuesto necesario”, declaró el congresista al respecto.
A su juicio, se está jugando con las expectativas de miles de jóvenes “a quienes se les ofrece una ruta de vida y de aporte a la paz, pero se les deja sin garantías”, por lo que sentenció que es un incumplimiento directo a la juventud colombiana.
La denuncia se fundamenta en un documento de respuesta del Departamento Administrativo de la Función Pública sobre las proyecciones presupuestales.
En el informe, la entidad detalla que la necesidad real de recursos para el proyecto ‘Implementación del servicio social para la paz como alternativa para la definición de la situación militar de los jóvenes’ asciende a los $ 128.413.714.900 para el año 2026.
Sin embargo, se destacó que la cuota de inversión asignada en el anteproyecto de presupuesto para ese mismo año es de tan solo 700.000.000 de pesos.
Debido a lo anterior, el representante precisó que esto genera un déficit proyectado de $ 127.713.714.900, lo que significa que el programa contaría con menos del 1 % de los fondos que requiere para operar.
Salcedo declaró que esta es una situación alarmante y que se suma a otras promesas incumplidas hechas a los jóvenes.
“Estamos ante un gobierno que anuncia programas sociales con gran despliegue mediático, pero que no les garantiza los recursos necesarios para funcionar”, sostuvo.
Además, recordó que el Gobierno Petro llegó al poder gracias al respaldo de la juventud, pero señaló que cada vez son más los incumplimientos a las promesas hechas a los mismos, tales como el incremento en las cuotas mensuales de los créditos educativos del Icetex y ahora la desfinanciación del servicio social para la paz.
Es de recordar que este programa nació como una alternativa al servicio militar obligatorio para jóvenes entre 18 y 24 años, a través de distintas actividades que permitan construir paz en sus territorios.
De acuerdo con Salcedo, los beneficios que estarían en juego son los siguientes:

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.
6024455000






