Política

Daniel Quintero ofrece renunciar a su visa en apoyo a Gustavo Petro y recibe respuesta de EE. UU.: “A la orden”

El exalcalde de Medellín ofreció públicamente renunciar a su visa estadounidense en solidaridad con el presidente Gustavo Petro, luego de que Washington le retirara el documento. La propuesta fue respondida por parte del subsecretario de Estado Christopher Landau.

Daniel Quintero aseguró que no le importan las amenazas de perder su visa y expresó apoyo a Gustavo Petro en medio de la controversia con Washington.
Daniel Quintero aseguró que no le importan las amenazas de perder su visa y expresó apoyo a Gustavo Petro en medio de la controversia con Washington. | Foto: EL PAÍS

28 de sept de 2025, 09:53 p. m.

Actualizado el 28 de sept de 2025, 09:53 p. m.

La tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos escaló tras la revocación de la visa del presidente Gustavo Petro por parte del Departamento de Estado estadounidense, que justificó la medida señalando que el mandatario incurrió en “acciones imprudentes e incendiarias” durante su estadía en Nueva York.

En especial, se aludió a que Petro habría exhortado a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes y participado en manifestaciones callejeras, lo cual para Washington contravenía normas habituales en las relaciones exteriores.

Christopher Landau, subsecretario de Estado y Daniel Quintero.
Christopher Landau, subsecretario de Estado, y Daniel Quintero. | Foto: Montaje Semana

En ese contexto, el exalcalde Quintero publicó un mensaje en su cuenta de X ofreciendo su propia visa: “Puede quedarse también con la mía … Hoy, más que nunca, estoy orgulloso de nuestro presidente.” Esta oferta pública, aunque simbólica, pretendía expresar solidaridad con Petro y criticar lo que Quintero considera un acto injusto de Washington.

A su vez, Quintero complementó su pronunciamiento con otro mensaje en el que afirmó: “No me importan sus amenazas de quitarme la visa tal como lo hicieron con Petro. Colombia no venderá su dignidad ni podrán silenciar a la humanidad que se levanta contra el genocidio en Gaza”. Con este discurso, buscó vincular la situación de Petro con una causa global, reforzando su postura de apoyo al mandatario.

La reacción del Gobierno estadounidense no se hizo esperar. Christopher Landau, subsecretario de Estado, contestó al mensaje de Quintero con una frase breve pero cargada de significado diplomático: “A la orden”. La respuesta puede leerse como una aceptación retórica de la oferta, aunque en los hechos la renuncia voluntaria de una visa otorgada bajo normativa estadounidense no tendría un efecto concreto en este caso.

Las implicaciones del episodio son más simbólicas que prácticas, pero no desdeñables en el ámbito diplomático. La revocación de visados a un jefe de Estado como ocurrió con Petro es un acto inusual y poderoso en las relaciones bilaterales, pues aunque no impide asistir a eventos multilaterales, representa una señal de desaprobación pública.

Cabe recordar que la última vez que EE. UU. había revocado la visa a un presidente colombiano fue en 1996 contra Ernesto Samper, por escándalos vinculados con narcotráfico.

Este intercambio entre Quintero y Landau, por lo tanto, no es solo una curiosidad de redes sociales, sino un episodio dentro de una disputa diplomática más amplia entre Bogotá y Washington. La oferta de renuncia de visa y la respuesta institucional de EE. UU. revelan dinámicas de poder simbólico, el papel de las redes sociales en la política contemporánea y el uso del lenguaje diplomático como herramienta política.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política