Política
Gustavo Petro anuncia fin del TLC con Israel y pide que Donald Trump vaya a la cárcel por ser “cómplice de un genocidio”
El primer mandatario de los colombianos se refirió una vez más a la guerra en Gaza, debido a la visita del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la Casa Blanca.

30 de sept de 2025, 04:02 a. m.
Actualizado el 30 de sept de 2025, 04:02 a. m.
Noticias Destacadas
En el consejo de ministros que se adelantó durante la noche de este lunes 29 de septiembre del 2025, el presidente Gustavo Petro decidió referirse a la más reciente decisión de Estados Unidos en su contra al retirarle su visa por “acciones imprudentes e incendiarias“.
Asimismo, insistió sobre la situación de crisis humanitaria en la Franja de Gaza por la ofensiva que ha mantenido Israel desde hace casi dos años con el apoyo de Estados Unidos, la cual ha dejado más de 65.000 civiles palestinos muertos.
En ese sentido, el presidente Petro pidió que se le ponga fin al Tratado de Libre Comercio (TLC) con Israel y advirtió a las empresas dedicadas a la exploración y exportación de carbón a ese país que se pliegan a esta decisión o que venden sus concesiones, que el Estado está dispuesto a comprarlas, para sacar usufructo de su estructura, pero abandonado la explotación de ese mineral.
El Presidente @petrogustavo anunció que con Estados Unidos se reformará el Tratado de Libre Comercio (TLC) y dejará de haber Tratado de Libre Comercio con Israel. pic.twitter.com/1T1BEAgvrY
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) September 30, 2025
“No somos la clase de comercio que arrodillamos la vida a la codicia y eso significa que también reformamos el TLC y significa que con Israel deja de haber TLC. Las carboneras que exportan deben vender sus concesiones, porque me temo que hay más valor en la infraestructura que en el carbón”, detalló el primer mandatario.
Al mismo tiempo, anunció que su Gobierno le hará modificaciones al TLC con Estados Unidos.
“Si el TLC ya lo variaron los Estados Unidos, ¿por qué nosotros no lo variamos? El comercio no está por encima de la vida como nos quieren enseñar los 500 empresarios pro gringos que no son colombianos o no lo parecen porque están más interesados en exportar chucherías a Estados Unidos que en preservar la vida del planeta”, agregó el presidente Petro.
Pedido de cárcel para Trump

Durante el mismo consejo de ministros, Petro arremetió contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidiendo que sea capturado.
La razón se debe a que el mandatario norteamericano recibió este lunes en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, quien tiene una orden de captura de internacional, pero en Estados Unidos tiene inmunidad por no ser miembro de la Corte Penal Internacional (CPI).
“Si el señor Donald Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, como lo es hasta el día de hoy, no merece más sino la cárcel. Y su Ejército no lo debe obedecer”, expresó indignado el jefe del Estado colombiano.
Petro contra Trump: “Si el señor Donald Trump sigue siendo cómplice de un genocidio, como lo es hasta hoy, no merece más sino la cárcel”. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/00bg32bADG
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 30, 2025
Y es que según Petro, Netanyahu debería ser arrestado en cualquier país, que acoja el estatuto de Roma, que se aplica para los crímenes de guerra, por orden de la CPI.
“Luego Netanyahu es capturable en Estados Unidos y si es capturable por qué no lo capturan, porque desobedecen los tratados de derecho internacional y en eso Trump se vuelve cómplice. No hay ilegitimidad para ningún presidente ni persona humana en el mundo de decir que se apliquen las consecuencias del Tratado de Roma”, enfatizó.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.