Política
César Gaviria lanza fuertes críticas contra Gustavo Petro por retiro de su visa y descertificación contra Colombia: “Hay fragilidad”
El expresidente de la República y director del partido Liberal, expresó su “profunda preocupación” por la forma en que el Gobierno colombiano ha manejado las relaciones con Estados Unidos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

30 de sept de 2025, 11:45 p. m.
Actualizado el 30 de sept de 2025, 11:52 p. m.
Noticias Destacadas
A través de una carta a nombre del partido Liberal, César Gaviria, director de dicha colectividad y expresidente de la República, expresó su preocupación por el manejo de las relaciones con Estados Unidos por parte del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
“Quiero manifestar mi profunda preocupación por la forma en que el presidente Gustavo Petro está manejando las relaciones con los Estados Unidos de América. Las decisiones del presidente Petro no solo comprometen a su gobierno, sino también el futuro de toda la nación”, expresó Gaviria en el inicio de su misiva.
El exmandatario destacó que su preocupación se enfoca tanto en la descertificación del país norteamericano hacia Colombia, en la lucha contra las drogas como en la más reciente revocatoria de la visa del presidente Petro. No obstante, aseguró que la descertificación solamente fue hacia el Gobierno Petro.

“Ya tuvimos que asumir la descertificación de Estados Unidos por el fracaso de la política contra la producción de drogas ilícitas de este Gobierno y por el incumplimiento de los compromisos adquiridos con ese país. Quedó claro que lo ocurrido fue un castigo dirigido al presidente Petro, y no a Colombia, nación a la que Estados Unidos reconoce por la lucha de su pueblo, el compromiso de sus Fuerzas Armadas y el enorme sacrificio que hemos hecho los colombianos para combatir el tráfico de drogas”, explicó.
En cuanto a la visa estadounidense del Mandatario, afirmó que no se trata de “un simple incidente” tras lo ocurrido en Nueva York con las arengas que Petro lanzó contra su homólogo estadounidense, Donald Trump.
“Es otro penoso episodio que desnuda la fragilidad y la improvisación de la diplomacia colombiana durante este Gobierno. Más allá de lo que significan estos hechos, se evidencia la ausencia de una política exterior seria y estratégica, reemplazada por declaraciones impulsivas que no calculan sus repercusiones. Ejemplo de ello es la solidaridad con el presidente Maduro, una acción que la mayoría de los colombianos —demócratas y contrarios al fraude masivo en Venezuela— no comparte. La creación de la llamada zona binacional solo se ha usado para apoyar a Maduro, sin que exista un verdadero beneficio económico para Colombia”, sostuvo Gaviria.
Al mismo tiempo, se refirió al manejo que ha dado el Ejecutivo a la guerra entre Israel y Palestina, haciendo énfasis especialmente en el rompimiento de las relaciones entre Colombia e Israel.
#EnDesarrollo El expresidente y jefe del partido Liberal, Cesar Gaviria, calificó el retiro de la visa de los Estados Unidos al presidente Petro como "otro penoso episodio que desnuda la fragilidad y la improvisación de la diplomacia colombiana durante este Gobierno". Para el… pic.twitter.com/6Q4hh9gxf4
— BluRadio Colombia (@BluRadioCo) September 30, 2025
“Colombia pidió a toda la comunidad internacional romper relaciones con ese país; nadie lo hizo y Colombia quedó aislada en una postura diplomática estrepitosamente fallida. Mientras el gobierno Petro promovió el reconocimiento de Palestina —decisión legítima como la adoptada por muchas naciones—, guardó silencio frente a la masacre de ciudadanos israelíes del 7 de octubre, en contradicción con la inmensa mayoría de países. Esa incoherencia expone a Colombia a una crisis internacional que golpea nuestra imagen y mina la confianza de la comunidad internacional”, resaltó el jefe liberal.
Volviendo nuevamente al tema de la descertificación, aseveró que esta decisión de la Casa Blanca fue por los resultados que ha traído la política de la ‘paz total’ en medio de la preocupante situación de orden público.
“La descertificación de Estados Unidos no es un asunto menor ni una afrenta gratuita. Se trata de una seria advertencia sobre el fracaso de la política de “paz total”, que ha dejado vastas zonas del territorio en manos de organizaciones criminales, así como de la ausencia de una estrategia eficaz contra el narcotráfico", puntualizó el exjefe de Estado.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000








