Cali
Cali, a media luz: Senador Motoa destapa polémica por retrasos en la instalación de luminarias
El senador Carlos Fernando Motoa denunció que el contrato de alumbrado público en Cali avanza con retrasos: de las 60.000 luminarias prometidas, solo se han instalado 42.503. El proyecto ya suma cuatro prórrogas.
30 de sept de 2025, 02:14 a. m.
Actualizado el 30 de sept de 2025, 02:14 a. m.
Noticias Destacadas
El contrato de alumbrado público en Cali sigue generando cuestionamientos por los retrasos en su ejecución y las constantes prórrogas que ha tenido desde su inicio. Así lo denunció el senador vallecaucano Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, tras recibir la respuesta a un derecho de petición enviado a las Empresas Municipales de Cali (Emcali).
De acuerdo con la información entregada por la entidad, de las 60.000 luminarias que la Alcaldía había prometido instalar antes de finalizar el 2024, solo se han puesto en funcionamiento 42.503.
“En septiembre del año pasado la administración de Cali anunció con bombos y platillos que instalaría un total de 60.000 luminarias. Hoy, un año después, apenas van 42.503. ¿Se viene un nuevo ‘regalo navideño’ para los contratistas con otra adenda para cumplir la meta, o todo quedará en anuncios y cifras infladas?”, cuestionó Motoa.
El congresista recordó que la Contraloría General de la República ya había advertido sobre las inconsistencias de este contrato, al encontrar seis hallazgos administrativos relacionados con prórrogas injustificadas, deficiencias en la planeación de los plazos y vacíos en el seguimiento técnico.
Según Motoa, el proyecto ha tenido ya cuatro prórrogas y, aunque inicialmente debía terminar en diciembre de 2025, la ejecución avanza con lentitud. “Desde el año pasado advertimos que no cumplirían porque fijaron metas irreales y con una ejecución paupérrima. Hoy se confirma”, dijo.
Por su parte, Emcali ha insistido en que los hallazgos de la Contraloría no constituyen faltas disciplinarias ni sanciones, sino aspectos técnicos “susceptibles de mejora”. La empresa aseguró que ya ha entregado soportes para responder las observaciones y que trabaja en ajustes relacionados con los plazos, la documentación de perfiles de cargos del contratista, el seguimiento al parque automotor y la asignación de riesgos.

“Estos temas se encuentran en revisión y ajuste, en coordinación con los entes de control, bajo un enfoque preventivo y correctivo que fortalezca la gestión institucional”, señaló Emcali en su respuesta.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.