Política

Ariel Ávila pide la cabeza de lista para el Senado; así se prepara Alianza Verde para la contienda del 2026

El senador cuenta cómo va la conformación de una coalición con el Partido En Marcha para el Congreso.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Entrevista Senador Ariel Ávila
Entrevista Senador Ariel Ávila | Foto: Aymer Andrés Álvarez

29 de sept de 2025, 05:39 p. m.

Actualizado el 29 de sept de 2025, 05:43 p. m.

El senador de Alianza Verde, Ariel Ávila, contó cómo van los preparativos de la colectividad para participar en la contienda electoral del 2026, en la que espera será cabeza de lista para el Senado.

Los ‘verdes’ anunciaron una coalición con el Partido En Marcha para el Senado, y esperan definir cuál será su participación para las Presidenciales.

En diálogo con El País, el senador reveló cómo se siente con el actual Gobierno y lo que augura para este último año del Congreso.

¿A qué se debe su visita a Cali?

Estamos arrancando el proceso político y el Partido Verde está en una transición, entonces estamos visitando las bases, los concejales, los líderes, en un trabajo partidista. Además, participé en unos conversatorios sobre el lanzamiento de mi libro sobre el mapa político del país.

¿Cuál será su papel en la colectividad en la campaña para el 2026?

Estoy disputándome la cabeza de lista del partido, la he pedido, así como la ha solicitado el senador Jonathan Fernández Pulido. En el tema presidencial, Alianza Verde se está debatiendo entre si tiene candidato o si da la libertad.

¿Y se abre la puerta para hacer coalición?

Nosotros hemos planteado una coalición con En Marcha, el partido de Juan Fernando Cristo, y hasta el momento esa es la coalición. No hemos avanzado en ninguna otra y además, hay mucha resistencia por parte de varios sectores políticos del partido frente a diferentes nombres.

Algunos tienen resistencia hacia el partido de Roy Barreras, La Fuerza de la Paz, otros tienen resistencia con Colombia Renaciente. Es decir, al momento, la coalición es Verde y En Marcha, no significa que vaya a ser la final, pero hay mucha resistencia y por eso no se ha podido ampliar.

El próximo año los colombianos volverán a decidir quién los representará en el Congreso de la República.
El próximo año los colombianos volverán a decidir quién los representará en el Congreso de la República. | Foto: Colprensa

¿Esa coalición es para Cámara y Senado?

Solo Senado. En Cámara hay una libertad en los asuntos territoriales.

¿Y cómo va ese proceso en el Valle del Cauca?

En el caso de la Cámara, nosotros estamos haciendo la lista, por ejemplo, Duvalier Sánchez, quien era nuestro representante a la Cámara, sube a ser candidato a Senado y estamos en el proceso de conformación de la lista. Va a depender mucho de las coaliciones que se anuncien a nivel nacional y cómo nos entendamos a nivel territorial.

No es un secreto que el Partido Verde está dividido, ¿cómo va el ambiente para la campaña?

El Partido Alianza Verde está en una transición. Ese viejo partido de los sectores más tradicionales como Carlos Ramón González y demás ya no existe. Después de la crisis que hemos tenido, los escándalos de corrupción de Iván Name y Sandra Ortiz, es una colectividad que se está reconfigurando y vamos a ver cómo queda reconfigurado para el 8 o 9 de marzo. Hubo unos congresistas que pidieron una división, pero ellos mismo la sabotearon y al final no hubo escisión.

alianza verde
alianza verde | Foto: Colprensa

Usted ha apoyado al Gobierno en varias iniciativas, ¿cómo cree que le está yendo al presidente Gustavo Petro?

Este es un gobierno de rupturas, yo lo llamo así, que tiene grandes cuestionamientos. Los escándalos de corrupción, la situación de seguridad, la falta de ejecución y los cambios ministeriales. Pero tiene otras cosas importantes, como la herencia positiva de la transición energética, todo lo que estamos viendo con la reforma agraria y las iniciativas de equidad social. Al Gobierno le ha ido bastante bien en eso, entonces cada cual habla como le vaya en la piñata.

Este es un país convulsionado políticamente, pero no es un país en crisis. A mí me dicen: ‘Colombia está en crisis’, pero con un desempleo del 8 y una inflación del 4.6, difícilmente uno puede hablar de una crisis. Sí hay un problema fiscal delicado, pero uno no puede decir que sea un país en crisis.

Usted ha sido crítico de la Paz Total, ¿cómo se siente al respecto?

Más que crítico, estoy entre desilusionado y triste. Siempre he apoyado los procesos de paz y creo que es mejor arreglar las cosas por las buenas que por las malas. Es mejor menos muertos a más muertos y por eso apoyé el Acuerdo de Paz del 2016 y creí en este proceso, pero salió mal.

La pregunta es, ¿por qué salió mal? Por tres razones: porque el Gobierno no tuvo método, eso de haber firmado protocolos, ceses al fuego sin tener claro el minuto a minuto, el día a día, es muy complicado. La explosión de economías ilegales, hace 11 años la onza de oro estaba a 1800 dólares, hoy está en 3000, y hace 11 años el dólar estaba $ 1800, hoy está $ 4000; más el tema de trata de personas. Lo tercero es el proceso de fragmentación criminal que hay. Viene un periodo de confrontación de guerra que durará 3, 4 años y después volveremos a hablar de paz y de negociación en algunos años.

Entrevista Senador Ariel Ávila
Entrevista Senador Ariel Ávila | Foto: Aymer Andrés Álvarez

¿Qué ambiente augura para este año corto que le queda al Congreso?

Creo que en el Congreso ya no pasa nada, todo el mundo está en elecciones, pensando en otra cosa. El gobierno también, a no ser que pase algo extraordinario, un terremoto, un maremoto, que se muera alguien muy importante, pero el Ejecutivo va a terminar como está. El presidente Petro ni va a subir su imagen, ni va a bajar, va a terminar así. No veo que vaya a pasar nada más de lo que ya está pasando.

Va a haber mucha noticia política, mucho escándalo, mucha convulsión, pero como dicen los politólogos, sobre el terreno, yo creo que los próximos 7, 8 meses, son como los últimos 6 meses que han pasado.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política