Política

Canciller Rosa Villavicencio renunciará a su visa de EE. UU. en respaldo al presidente Petro

La funcionaria asegura que Colombia continuará participando en las reuniones de la ONU que se realicen en Estados Unidos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Canciller Rosa Yolanda Villavicencio.
Canciller Rosa Yolanda Villavicencio, canciller de Colombia | Foto: Cancillería API

29 de sept de 2025, 06:01 p. m.

Actualizado el 29 de sept de 2025, 06:37 p. m.

La canciller, Rosa Villavicencio, anunció este lunes, 29 de septiembre, que renunciará a su visa de Estados Unidos, tras la decisión de ese país de retirarle el visado al presidente Gustavo Petro.

“Como ministra de Relaciones Exteriores he decidido renunciar al visado estadounidense. Es un acto de dignidad frente a la inaceptable decisión de revocar el visado al Presidente de Colombia. Nuestra soberanía no se arrodilla. Colombia se respeta”, afirmó a través de su cuenta de X.

En una rueda de prensa, Villavicencio explicó que la decisión de Washington “vulnera las normas diplomáticas internacionales y atropella nuestra inmunidad, se presenta como juez y parte de sus propias arbitrariedades. Con esta decisión, confirma su pretensión de condicionar la soberanía colombiana”.

El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos). | Foto: Fotografía: Juan Diego Cano/Presidencia - Ramón Campos/Embajada de Colombia en EE.UU.

“La dignidad de nuestra nación no es negociable”, agregó, insistiendo en que los jefes de Estado que asisten a la Asamblea General de la ONU cuentan con el beneficio de tener inmunidad en relación con sus declaraciones, tanto orales como escritas.

La canciller adelantó que el Gobierno colombiano pedirá que la sede de las Naciones Unidas se traslade a un país “completamente neutral y que permita ingresar al estado sede con apego al derecho internacional”.

Pese a la renuncia de su visa, la funcionaria descartó una ruptura total del diálogo con Washington. “EE.UU. tiene una representación diplomática y nosotros dialogamos de forma permanente con el representante de la diplomacia norteamericana”, señaló.

“El hecho de que no tengamos visa no tiene que ver nada con que se pueda seguir dialogando, pero pedimos que sea un diálogo más equitativo”, declaró, recordando que Colombia participará en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro no permanente en temas como drogas, cambio climático y paz mundial.

Gustavo Petro
El presidente Petro ya no tiene visa para Estados Unidos. | Foto: Presidencia

La decisión de Villavicencio se suma a la del secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Ocampo, quien también renunció a su visa. Sin embargo, aclaró que esta no es una decisión voluntaria de quienes quieran manifestar su solidaridad con el presidente Petro.

Finalmente, Villavicencio reiteró sus cuestionamientos a Estados Unidos, al asegurar que su posición “confirma su pretensión de condicionar la soberanía colombiana y vulnera las normas diplomáticas internacionales y atropellar nuestra inmunidad, se presenta como juez y parte de sus propias arbitrariedades”.

Otras decisiones

El ministro del Interior, Armando Benedetti Villaneda, rechazó de manera categórica la decisión adoptada por las autoridades de Estados Unidos de cancelar la visa del Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. “Esta es una medida que consideramos injusta, desproporcionada y con una evidente carga política”, insistió.

Además, Benedetti le planteó al gabinete renunciar a la visa, como parte de un acto de solidaridad con el Jefe de Estado. “Varios funcionarios del Gobierno nacional evalúan adoptar la misma medida como muestra de respaldo institucional”, sostuvo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política