Política
El precandidato David Luna supera el millón de firmas que respaldan su aspiración presidencial
La seguridad es la principal propuesta del precandidato del Movimiento Sí Hay Un Camino.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


4 de nov de 2025, 04:40 p. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 04:40 p. m.
Noticias Destacadas
El precandidato presidencial David Luna alcanzó un total de 1.044.970 firmas verificadas por auditoría interna, de colombianos que respaldan su aspiración a la Presidencia de la República.
“Cada firma representa una voz que cree que sí hay un camino para recuperar la esperanza, unir al país y construir un gobierno que resuelva”, afirmó Luna, quien además agradeció el compromiso de los voluntarios en todo el territorio nacional.
El equipo de campaña del precandidato destacó este logro, afirmando que es el resultado de un trabajo colectivo, que se ha extendido a más de 400 municipios, con presencia activa en plazas, universidades, barrios y espacios digitales.
“Este es solo el comienzo. Seguiremos recorriendo cada región para escuchar a la gente y construir juntos el programa de gobierno que Colombia necesita”, añadió Luna.
Con esta cifra, el movimiento Sí Hay Un Camino avanza hacia la consolidación de su inscripción ante la Registraduría.
Es de tener en cuenta que los precandidatos que inscribieron sus movimientos a través de comités recolectores de firmas tienen plazo hasta el próximo 17 de diciembre para validar sus firmas ante la Registraduría.
Según la normativa colombiana, el número mínimo de firmas que debe presentar un aspirante para avalar su candidatura es de 635.000.
Recientemente en el Congreso Nacional de Minería el precandidato presidencial señaló que en caso de llegar al al presidencia de la república tipificará como delito “el solo hecho de pertenecer a una organización criminal”, por lo que considera necesario el endurecer las políticas frente a estas estructuras.
En su cuenta de X, Luna anunció que una de sus propuestas clave en materia de seguridad en caso de llegar al cargo de presidente será impulsar reformas legales para sancionar la simple pertenencia a organizaciones criminales.
Además, enfatizó en la necesidad urgente que existe de tomar medidas más firmes contra quienes participan en actividades delictivas, con el objetivo de recuperar la seguridad en el país.
“En nuestro gobierno tipificaremos como delito el solo hecho de pertenecer a una organización criminal. Colombia no soporta más la complacencia con delincuentes y narcotraficantes. Actuaremos con toda la contundencia para desmantelar estas estructuras y devolverle la tranquilidad a los colombianos”, escribió en su red social.
David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán anunciaron la semana pasada una alianza que busca ofrecerle al país una alternativa para hacerle frente a la extrema polarización que hoy se vive de cara a la elecciones del 2026.
“La unión no es un gesto político, es una urgencia nacional. Colombia necesita sensatez y esperanza frente a los extremos que ya se organizaron para dividir al país”, señalaron en un mensaje conjunto, enviado a la opinión pública.
“No se trata de sumar nombres, sino de sumar propósitos. Nadie transforma un país en solitario. La fuerza de este proyecto está en abrir puertas, en incluir y en multiplicar. La unión no resta, multiplica”, afirmó David Luna.

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.
6024455000






