Política

Gobernación del Valle habló de la tensa situación con el Presidente de la Cámara, en consejo de seguridad en Palmira

El pronunciamiento lo hizo el secretario de Seguridad departamental, Guillermo Londoño, contrastando las denuncias del representante Julián López.

El secretario de Seguridad del Valle del Cauca, Guillermo Londoño, desmintió señalamientos del presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, sobre lo sucedido en un consejo de seguridad.
El secretario de Seguridad del Valle del Cauca, Guillermo Londoño, desmintió señalamientos del presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, sobre lo sucedido en un consejo de seguridad en Palmira. | Foto: Gobernación del Valle del Cauca / Semana

29 de sept de 2025, 11:20 p. m.

Actualizado el 29 de sept de 2025, 11:20 p. m.

Durante la realización de un reciente consejo de seguridad en Palmira, liderado por el Ministerio de Defensa en coordinación con la Gobernación del Valle del Cauca y alcaldías municipales, el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, quien es oriundo de este departamento, denunció que el jefe de la cartera de seguridad le ordenó que guardara silencio durante la reunión y no le dejó participar en la rueda de prensa.

Frente a este contexto, el Gobierno Departamental se pronunció a través de su secretario de Seguridad, Guillermo Londoño, quien hizo aclaraciones sobre lo sucedido con el representante López.

En primer lugar, el funcionario aseguró que este consejo de seguridad fue liderado por el Ministerio de Defensa, que se encarga de tener la metodología de la reunión. Por lo tanto, indicó que en ningún momento los alcaldes o la gobernadora Dilian Francisca Toro tuvieron alguna responsabilidad.

Consejo de seguridad realizado en Palmira.
El consejo de seguridad fue realizado en Palmira. | Foto: Mindefensa

“En el Gobierno Departamental asumimos que los Consejos de Seguridad son escenarios estratégicos, donde autoridades civiles y Fuerza Pública analizan información de máxima reserva sobre amenazas y riesgos que afectan directamente a la población civil y a las instituciones”, explicó el secretario Londoño.

Además, acusó al presidente de la Cámara de Representantes de portar un micrófono en su camisa y de tomar fotos y videos del Consejo de Seguridad, hechos para los que no estaba autorizado debido a que es un riesgo para las operaciones de seguridad en curso.

El Ministro de Defensa, Pedro Sábchez (centro) lideró la reunión.
Según el representante Julián López, durante la rueda de prensa el ministro de Defensa, Pedro Sánchez (de gorra), no lo dejó intervenir. | Foto: Ministerio de Defensa

“Ingresar con micrófonos y grabar a escondidas vulnera los protocolos de seguridad, expone información sensible y pone en riesgo operaciones en curso que afecta la integridad y en especial la vida de los vallecaucanos”.

Asimismo, responsabilizó al congresista de instrumentalizar este consejo de seguridad para sus propios fines políticos y de irrespetar el trabajo de la Fuerza Pública en el Valle del Cauca.

“Instrumentalizar los consejos de seguridad con fines políticos es una afrenta a la institucionalidad, un irrespeto hacia nuestros soldados y policías y una imprudencia que compromete la seguridad de los vallecaucanos. La seriedad, el respeto a las reglas y la confianza son el cimiento de instituciones legítimas y fuertes”, concluyó el Secretario departamental de Seguridad.

El representante Julián López sostuvo en su denuncia inicial que cuando él exponía cómo se han perpetrado más de 2000 asesinatos en 2020, 2021 y 2022 y cerca de 1700 asesinatos en 2025, “el ministro me mandó a callar, me dijo que ese no era el escenario para el proselitismo”.

Y entre sus cuestionamientos, agregó que su equipo fue agredido durante la rueda de prensa: “A mi equipo de trabajo le quitaron el celular y le borraron el material grabado. A mi secretaria privada la empujaron y le exigieron que se retirara”.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política