Política
Primer debate a las elecciones presidenciales del 2026: ¿cuáles son los precandidatos que asistirán?
Será trasmitido a partir de las 11:00 a. m. durante la jornada de este jueves, 2 de octubre.

2 de oct de 2025, 01:12 a. m.
Actualizado el 2 de oct de 2025, 01:13 a. m.
Para este jueves, 2 de octubre del 2025, el Suroccidente colombiano vivirá su primer debate con precandidatos a la Presidencia de la República para las elecciones del 2026, que se llevará a cabo en Cali desde la redacción de El País.
Será trasmitido a partir de las 11:00 a. m. por el canal Telepacífico, las redes sociales de Noticias RCN y en el portal web de este diario. Como moderadores, estarán los periodistas Vicky Perea (directora de El País), Juan Lozano (director de La FM) y Gerardo Quintero (director de 90 Minutos).
Los precandidatos presidenciales que estarán presentes serán: David Luna, Aníbal Gaviria, Enrique Peñalosa, Juan Daniel Oviedo y Daniel Palacios.
A continuación, conozca a cada uno de los aspirantes, quienes se han destacado por tener una alta trayectoria en el servicio público colombiano:
David Luna

Es un abogado de la Universidad del Rosario y político bogotano referente en la política liberal y de centro-derecha. Empezó su trayectoria política en 1998 al ser elegido edil de la localidad de Chapinero y en el 2000 se convirtió en concejal de Bogotá.
En 2006, fue elegido representante a la Cámara por Bogotá, también por el liberalismo. Tras este paso, en 2011 fue candidato a la Alcaldía de Bogotá. Desde ese mismo año hasta el 2018 hizo parte del Gobierno de Juan Manuel Santos, ejerciendo cargos como viceministro de Relaciones Laborales, consejero para las Regiones y ministro de las TIC.
En 2022 se lanzó al Senado por Cambio Radical, en donde resultó electo y renunció a su curul en 2025 para ser candidato presidencial.
Aníbal Gaviria

Es un administrador de empresas que proviene de una familia influyente en la política y los negocios antioqueños. Su trayectoria política empezó en 2003, cuando ganó la contienda para ser gobernador de Antioquia entre 2004 y 2007 tras el secuestro y asesinato de su hermano Guillermo Gaviria, por las extintas Farc.
En 2011 se lanzó a la Alcaldía de Medellín y fue elegido para el periodo 2012-2015. En el 2020 volvió a la Gobernación de Antioquia para un segundo periodo, en el que estuvo suspendido temporalmente durante ocho meses por presuntas irregularidades en contratación de obras durante su primer mandato.
Enrique Peñalosa
Es un economista nacido en Washington (Estados Unidos) que se ha desempeñado en dos ocasiones como alcalde de Bogotá (1998-2001 y 2016-2019). Antes de ser mandatario de la capital, fue diputado de Cundinamarca y representante a la Cámara por Bogotá.
Ya ha sido candidato presidencial en cuatro ocasiones, en las cuales no ha tenido éxito: 2006, 2010, 2014 y 2022.
Como alcalde de Bogotá, se destacó en sus dos administraciones por crear Transmilenio y avanzar en los contratos del metro elevado.
Juan Daniel Oviedo

Economista recordado por haber sido el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) durante el Gobierno de Iván Duque. Pese a que antes del 2018 no era reconocido en el panorama político nacional, en el 2010 fue asesor del Ministerio de las TIC en el Gobierno de Álvaro Uribe.
Tras su paso por el Dane, en 2023 se lanzó a la Alcaldía de Bogotá, donde quedó en segundo lugar, ganándose una curul en el Concejo Distrital. Renunció al cabildo a mediados de 2025 y actualmente recolecta firmas para ser candidato presidencial.
Daniel Palacios

Palacios es un uribista de larga data que ayudó a fundar el partido Centro Democrático. Inicio su trayectoria política en 2016 cuando fue elegido como concejal de Bogotá por la colectividad política ya mencionada y en 2018 fue presidente de esta corporación.
Cuando culminó su paso en el cabildo capitalino, llegó al Gobierno Nacional de Iván Duque, donde inició siendo viceministro del Interior para las Relaciones Políticas. Posteriormente, a finales del 2022 fue nombrado ministro del Interior por el entonces presidente Duque, convirtiéndose en la persona más joven en ocupar dicho cargo.
Tras su renuncia al Centro Democrático, aspira de manera independiente a la Presidencia de la República por el comité ‘Rescatemos a Colombia’.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.