Política
Estas son las propuestas de los precandidatos presidenciales para frenar algunos problemas que afectan al Valle del Cauca
Actuar con contundencia es el común denominador de las acciones que cada uno llevaría a cabo.
2 de oct de 2025, 06:01 p. m.
Actualizado el 2 de oct de 2025, 06:01 p. m.
Los bloqueos de la vía Panamericana, los cultivos ilícitos y los males que sufre hoy el puerto de Buenaventura, fueron algunos de los temas en los que ahondaron algunos de los precandidatos en el primer conversatorio presidencial 2026.
Y es que uno de los problemas más graves que se presentan frecuentemente en el corredor panamericano son los bloqueos a la vía.
Según las estadísticas, el año anterior se presentaron 65 bloqueos, es decir, más de uno a la semana, afectando significativamente la economía, generando pérdidas millonarias para el sector productivo, el turismo y el comercio, así como desabastecimiento de productos e insumos médicos.

Ante esto el precandidato Enrique Peñalosa recalcó que de ser presidente haría cumplir la ley.
“Aquí hay que hacer lo necesario para impedir que unas minorías se impongan sobre las mayorías. Hay que hacer cumplir la ley, porque no son solamente los ciudadanos de menores ingresos o grupos guerrilleros los que bloquean las vías, a veces son empresarios grandes, son camioneros ricos o arroceros poderosos", aseguró.
El precandidato mencionó que es necesario contar incluso con maquinaria pesada para impedir que se bloqueen las carreteras y hacer cumplir la ley.
“Incluso unos Esmad especializados para que de ninguna manera haya asonadas y demás”, sostuvo Peñalosa.

Mientras que Anibal Gaviria, fue claro en señalar que no aceptará las protestas que se vistan de no violentas pero que se conviertan en violentas.
“Ni en las calles de las ciudades, ni en las carreteras, ni en el corredor panamericano. La inseguridad es el golpe más duro a los más vulnerables. La seguridad es la primera inversión social, porque golpea a los más vulnerables. Yo no me dejaré confundir con ese cuento de que la seguridad es de derecha o es de izquierda”, insistió.
Una pregunta que insiste el precandidato David Luna que hay que hacer es ¿quién está detrás de los bloqueos, instrumentalizando a gran parte de las personas, precisamente aportas de las elecciones?.

Cultivos ilícitos
Otro tema que tocó David Luna fue sobre los cultivos ilícitos, de los cuales dijo hay que enfrentarlos con contundencia.
“La gasolina del narcotráfico es la gasolina de la muerte. En estos momentos en el Valle del Cauca se generan fácilmente 5 mil hectáreas de coca y esas se tienen que sumar a las del Cauca, Nariño, que en total generan 100 mil”, explicó.
Según Luna no solo hay que erradicarlas manualmente, sino con nueva tecnología de aspersión. Además hay que poner la lupa en la “mineria criminal”.
“En la época de Pablo Escobar, no sabían que el oro existía para poder lavar la plata de esa manera o las criptomonedas. Hoy es la herramienta más importante y gran parte del mercurio que está entrando para explotar ilegalmente ese oro, entra por Nariño y sube hasta el Valle del Cauca, así que los cultivos hay que enfrentarlos con contundencia y sin ningún tipo de temor”, argumentó.

Ahora bien sobre Buenaventura, Juan Daniel Oviedo insistió que Buenaventura requiere de toda la atención.
“Cuando hablamos del Valle estamos hablando del tercer espacio geográfico más importante del país, pero que tiene a Buenaventura como un punto crítico en el que hoy el puerto más importante de Colombia, que mueve dos de cada tres toneladas en Colombia, le da la espalda a Buenaventura y no encuentra la forma de darle un alcantarillado, agua potable 24 horas y lo que nos preocupa es la inseguridad que allí se vive”, dijo.
Por ello insistió en que es necesario entender como el Distrito define en alianza con su gobierno, un procedimiento para resolver de una vez por todas el tema del alcantarillado.
“Además es necesario que se deje de discriminar a la gente de Buenaventura, porque quienes estudian en la universidad asuntos logísticos, les toca irse a trabajar a los puertos de Santa Marta, Barranquilla o Cartagena y lo que necesitamos es que sea una pieza clave del desarrollo del Valle del Cauca”, reiteró Oviedo.
Para el precandidato es necesario además cuidar la vía Cali - Buenaventura.
“El gas de Colombia, en los próximos 7 años, va a entrar también por Buenaventura y como no hemos sido capaces de tener un régimen de consulta previa claro, ese gas va a entrar en mulas, 200 mulas al dia van a entrar y salir entre Yumbo y Buenaventura para inyectar el gas al sistema interconectado. Por ello la vigilancia de carreteras también es un asunto de inteligencia porque el día en que haya un bloqueo en esa vía, nos quedaremos sin gas en todo el país”, aseguró.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.