Política

Daniel Palacios en el conversatorio presidencial El País 2026: “Quienes cometan delitos violentos deben esperar juicio en la cárcel”

El aspirante indicó que se debe enfrentar a los grupos al margen de la ley a la delincuencia común en las ciudades.

Daniel Palacios, precandidato presidencial.
Daniel Palacios, precandidato presidencial. | Foto: Raúl Palacios/ El País

2 de oct de 2025, 04:26 p. m.

Actualizado el 2 de oct de 2025, 04:51 p. m.

El precandidato presidencial Daniel Palacios llegó a El País para participar del ‘Primer conversatorio ciudad-región, con aspirantes presidenciales rumbo a las Elecciones 2026’.

En medio de la conversación aseguró que el avance de la transición energética en Colombia ha sido mínima, por lo que indicó que “Colombia no puede darse el lujo de volverse un país que mira la exploración y la explotación como enemigo, lo que está llevando a unas consecuencias nefastas no solamente para la economía sino también para las comunidades”.

El precandidato sostuvo que las políticas actuales han llevado a un decrecimiento y retraso, por eso se debe avanzar responsablemente en la transición energética manteniendo y potencializando todas las fuentes de energía.

Daniel Palacios, precandidato presidencial en el conversatorio El Suroccidente Elige.
Daniel Palacios, precandidato presidencial en el conversatorio El Suroccidente Elige. | Foto: Bernardo Peña / El País

“Cuando le metemos ideología a estos temas terminamos ocasionado problemas que afectan a los ciudadanos. Hoy los colombianos van a pagar el costo de la improvisación de este gobierno respecto al costo en el gas”, afirmó palacios.

Por ello, propone un fracking responsable para evitar desabastecimiento y lograr una suficiencia. “Decisiones como frenar la exportación de carbón a Israel le van a costar al país 400 millones de dólares que van a dejar de recibir comunidades de La Guajira, Magdalena o Cesar”.

Estrategia de seguridad ciudadana

Según Palacios, en Colombia hay dos amenazas a la seguridad: los grupos armados organizados y la delincuencia común en las ciudades (el robo, el fleteo, la extorsión, etc.)

“¿Qué país queremos? Queremos un país donde se siga justificando y dando privilegio y tratamiento preferencial a los delincuentes o un país en donde nos dediquemos a proteger, a promover y a apoyar al ciudadano honesto trabajador y a combatir y al delincuente”, sostuvo.

También mencionó que los colombianos están cansados de que los criminales sean capturados pero dejados en libertad horas después, “por eso hemos propuesto una consulta contra el crimen, para que sean millones de ciudadanos los que digan ‘no más, estamos mamados, queremos soluciones claras”.

Daniel Palacios, precandidato presidencial en el conversatorio El Suroccidente Elige.
Daniel Palacios, precandidato presidencial en el conversatorio El Suroccidente Elige. | Foto: Bernardo Peña / El País

Estas son algunas de las soluciones que propone el precandidato Daniel Palacios:

  • En Colombia debe existir la reincidencia para que el delincuente que cometa varios delitos sea castigado apropiadamente.
  • Que quienes comentan delitos violentos esperen juicio en la cárcel, para evitar que continúe cometiendo estos hechos.
  • No más impunidad y no premiar a los criminales. “Hoy, en la celebración de los ocho años del plebiscito es un buen momento para decirles desde Cali y desde el Valle del Cauca decirles que en un gobierno de Daniel Palacios lo que va a haber es mano firme contra la delincuencia y absolutamente no más justificación a los criminales”.

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Elecciones 2026