política
Concejo ejercerá control político sobre inversiones del empréstito y ejecución del Plan de Desarrollo
El debate se llevará a cabo en las sesiones ordinarias de la corporación que irán hasta el próximo 30 de noviembre.

1 de oct de 2025, 11:55 p. m.
Actualizado el 1 de oct de 2025, 11:56 p. m.
Noticias Destacadas
Con el empréstito de 3,5 billones de pesos y el Plan de Desarrollo en la mira, el Concejo de Cali abrió este martes el último periodo de sesiones ordinarias del año, que irá hasta el 30 de noviembre.
La corporación anunció que ejercerá un control político estricto a las inversiones, contrataciones y ejecución presupuestal del gobierno distrital.
El acto de instalación estuvo a cargo del secretario de Gobierno, Fernando Antonio Grillo Rubiales, en representación del alcalde Alejandro Eder. Allí se oficializó también la radicación del Presupuesto 2026, que asciende a 7,7 billones de pesos, con 6,3 billones destinados a inversión, 1,4 billones a funcionamiento y 285.000 millones al servicio de la deuda.
El presidente del Concejo, Edison Lucumí, recalcó que la corporación mantendrá su independencia y adelantará los estudios de los proyectos “dependiendo de la conveniencia para la ciudad”.
Por su parte, concejales como Fabio Alonso Arroyave y Carlos Hernando Pinilla Malo coincidieron en que el empréstito debe tener un seguimiento especial para conocer avances, obras en marcha y fechas de entrega.

En el mismo sentido, Rodrigo Salazar pidió socializar previamente los proyectos con la comunidad antes de llevarlos al recinto, mientras alertó sobre asuntos urgentes como la movilidad, el sistema semafórico y el futuro del servicio de aseo, cuya concesión vence en febrero de 2026.
Las concejalas Ana Erazo y María del Carmen Londoño solicitaron garantías para los debates de control político. A propósito, Erazo criticó la ausencia del alcalde Eder en la instalación y cuestionó la falta de liderazgo frente a la inseguridad y los compromisos de infraestructura.
“Hoy no lo vemos, como no lo ve la ciudad, no está liderando el barco, y vemos una ciudad sumida en la inseguridad con 16 asesinatos en un fin de semana, una ciudad a la que no se le cumple en infraestructura y menos en la agenda social, dos años de promesas rotas e incumplidas”, aseguró la concejala.
Otros cabildantes, como Roberto Ortiz, instaron al mandatario local a no involucrarse en campañas políticas y a fortalecer la seguridad y el alumbrado público.

Flower Rojas planteó revisar la ejecución presupuestal dependencia por dependencia, mientras Carlos Andrés Arias pidió evaluar secretarios que, según dijo, priorizan las redes sociales sobre el trabajo en los territorios.
Durante los próximos dos meses, el Concejo de Cali adelantará debates sobre la gestión del empréstito, la ejecución del Plan de Desarrollo y el análisis de proyectos clave como incentivos para zonas afectadas por violencia, políticas de paz y barrismo, vigencias futuras y descuentos a deudores.
Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.