Judicial
Ciudadano que amenazó de muerte a Gustavo Petro en 2021, por redes sociales, fue condenado en Bogotá
Óscar Fernando Fetecua Rusinqui fue hallado culpable del delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos, el cual le fue imputado por la Fiscalía en 2022.

1 de oct de 2025, 11:17 p. m.
Actualizado el 1 de oct de 2025, 11:41 p. m.
Noticias Destacadas
Un ciudadano colombiano, cuyo nombre es Óscar Fernando Fetecua Rusinqui, fue condenado en la tarde de este miércoles 1 de octubre por el Juzgado 36 Penal de Conocimiento de Bogotá.
El juez lo halló responsable de haber amenazado de muerte en marzo del 2021 al hoy presidente de la República, Gustavo Petro, cuando se desempeñaba como senador. Por lo tanto, el togado validó la tesis de la Fiscalía al considerar que mensajes en la red social X (Twitter, para la época) fueron una evidente amenaza contra dirigente político.
Fetecua Rusinqui fue hallado culpable del delito de amenazas contra defensores de derechos humanos y servidores públicos, el cual fue imputado por el ente acusador en el 2022.

“El sentido del fallo, en lo que tiene que ver para este estrado judicial, de acuerdo con los elementos materiales probatorios y las pruebas que se allegaron y se debatieron durante el juicio público oral contradictorio, es de carácter condenatorio en lo que tiene que ver los hechos por los cuales fue acusado el señor Fernando Fetecua Rusinque”, aseguró el juez 36 Penal de Conocimiento de Bogotá.
Es de recordar que este proceso judicial inició porque el entonces senador Petro presentó una demanda ante la Fiscalía porque el hoy condenado escribió que si el actual primer mandatario llegaba a ser el sucesor de Iván Duque en la Presidencia de la República, el extinto grupo paramilitar AUC renacería para asesinarlo.
En uno de los primeros mensajes, Fetecua expresó que “yo estoy alistando viaje o un arma si aparece Petro, se le da de baja”.
#Atención | Este es el momento exacto en el que el juez 36 de conocimiento de Bogotá condenó al tuitero Óscar Fernando Fetecua Rusinque, quien en 2021 amenazó, a través de las redes sociales al presidente Gustavo Petro, cuando este se desempeñaba como senador de la República. pic.twitter.com/QrwhILjgPM
— La FM (@lafm) October 1, 2025
Mientras que en el segundo mensaje, que es aquel que habla sobre el desaparecido grupo armado ilegal, el juez consideró que el tono de las palabras de Fetecua aumentó para hacer mención al panorama político que atravesaba el país durante ese tiempo.
“Si toma Petro el poder, aparecen nuevamente las AUC y lo bajan del poder como debe ser, muerto en bolsas negras”, fue el mensaje considerado como la prueba clave durante el juicio.
"Mi familia tuvo que salir exiliada. No tengo hogar en estos momentos porque estoy bajo amenaza de muerte": Presidente Gustavo Petro en su declaración contra joven que le envió mensajes en X. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/L90xS1E7jZ
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 4, 2025
Durante los alegatos de conclusión que se dieron este mismo miércoles, la fiscal del caso explicó que fue Fetecua Rusinqui quien publicó esos mensajes. “No se demostró que la red hubiera sido hackeada (...). No existe otra persona con un nombre igual en la red social. Al ver su rostro en el juicio se pudo concluir que coincide con la misma foto de perfil de la cuenta en la que se emitieron los mensajes amenazantes”.
La fiscal explicó que la defensa intentó sostener la tesis de que Fetecua Rusinqui se equivocó de destinatario, pero las pruebas permitieron comprobar que las amenazas estaban dirigidas en contra del hoy jefe de Estado.
El pasado 4 de julio, el presidente Petro apareció en una de las audiencias como uno de los testigos. En esa ocasión, destacó que su victimario cruzó una línea roja que va más allá de los límites de la opinión política, porque cometió un acto violento verbal en su contra.
Así las cosas, se espera que durante los próximos días el juez dé a conocer los detalles de la condena, con los que se sabrá si Óscar Fernando Fetecua deberá ser privado de su libertad o si solo pagará una sanción económica.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.