Judicial
“Juancho, te esperamos con los brazos abiertos”: familia del soldado profesional Juan David Buitrón, secuestrado en Cauca, clama por su liberación
El militar fue privado de la libertad por las disidencias de las Farc el 26 de agosto de 2025 en zona rural de Balboa.

1 de oct de 2025, 05:50 p. m.
Actualizado el 1 de oct de 2025, 09:43 p. m.
Noticias Destacadas
“Ha sido muy difícil porque sus hermanitas preguntan a diario por él, todo el tiempo están buscando a Juancho y preguntan por qué no las llama”, narró con tristeza Natalia Zapata, tía del soldado profesional Juan David Buitrón, secuestrado el 26 de agosto en Balboa, Cauca.
El joven de 21 años estaba disfrutando de un día de descanso en la casa de su abuela, en el corregimiento Guaduadualitos, cuando un grupo de hombres preguntaron por él. “A Juancho lo llamaron por su nombre, entonces salió y se lo llevaron en un carro y dos motos”, aseguró la mujer.
Los sujetos se presentaron como miembros de las disidencias de las Farc y, según un primo de Juan David, que también estaba en la vivienda, los vehículos se dirigieron hacia la parte alta del corregimiento.

“El primo nos contó que escuchó cuando tocaron la puerta y que Juan David hablaba, pero pensó que eran familiares o amigos de allí del corregimiento. Cuando algunas personas que estaban en la carretera vieron que esas personas se lo llevaban, se movilizó la comunidad hacia la parte de arriba para pedir que, por favor, lo liberaran”, aseguró Natalia.
Sin embargo, los esfuerzos fueron en vano, pues aún permanece en poder de este grupo al margen de la ley. Esta situación asombró a la familia del soldado, quien desde hace un año hace parte de la PM en Popayán, ya que nunca ha tenido problemas con nadie y se caracteriza por ser amable y divertido.
“Juancho, te amamos, te esperamos acá con los brazos abiertos; Dios quiera que vuelvas pronto a estar con toda la familia, te esperamos con los brazos abiertos. No sabes la falta que nos has hecho, solo queremos escuchar tu voz y tus chistes”, detalló Natalia.
Un mes de incertidumbre
Juan David es la cabeza de su hogar. Vive con su mamá y dos hermanas pequeñas; y económicamente es quien les provee. Además, tiene tres hermanos más, mayores de edad y es muy cercano a su abuela, a sus tíos y a sus primos, quienes esperan que regrese sano y salvo.
Dos días después del plagio, las disidencias de las Farc publicaron un comunicado en el que anunciaron que tienen en su poder a cuatro soldados, un policía y un paramilitar en calidad de “prisioneros de guerra”.

“A los familiares y amigos de los soldados, el policía y el paramilitar, les informamos que han sido tratados de la mejor manera posible, brindándoles todas las condiciones de seguridad, sanidad, alimentación y vestuario; han sido tratados con respeto y dignidad, como lo ordenan nuestros documentos para el tratamiento de prisioneros de guerra”, escribió el grupo al margen de la ley en el comunicado.
Un mes después, el 26 de septiembre, la familia del soldado Buitrón recibió una prueba de supervivencia por medio de la Cruz Roja, lo que le dio esperanza a la familia, pero a la vez los llenó de preocupación.
“En el video pregunta qué ha hecho el señor Ministro de Defensa por la liberación de los secuestrados, no solo de él, porque sabemos que en Nariño hay dos militares que fueron secuestrados y en Cauca otros dos”, mencionó Natalia.

Aunque los seres queridos de Juan David se alegraron de verlo, en las imágenes se vio delgado y asustado. “Suponemos que ese video es de algunos días después de que se lo llevaron; se le ve delgado, su mirada no es la misma y está un poco decaído”, aseguró la mujer.
A la espera de su liberación
El Ejército Nacional publicó a través de sus redes sociales un mensaje rechazando este delito. “Exigimos la liberación de nuestros soldados de la Tercera División que fueron privados de su libertad por integrantes de las estructuras residuales al mando del criminal alias «Mordisco» que delinquen en los departamentos de Cauca y Nariño”.
Además, la institución solicitó el respeto a la vida de los militares y su dignidad, pues “son servidores de la patria que trabajan día a día por los colombianos desde todos los rincones del país”.
Por su parte, la familia de Juan David Buitrón pide a las autoridades celeridad en las investigaciones y que se dé la mediación para que pronto esté en libertad.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.