Judicial

Reportan nuevos combates en zona alta de Jamundí este sábado, 4 de octubre

El municipio del sur del Valle del Cauca, que en los últimos meses ha estado bajo constante asedio de grupos armados, volvió a ser escenario de violencia.

Nuevos combates en zona alta de Jamundí este sábado 4 de octubre.
La situación sobre los nuevos combates fue reportada por redes sociales | Foto: Redes sociales

4 de oct de 2025, 08:05 p. m.

Actualizado el 4 de oct de 2025, 08:05 p. m.

Habitantes de los corregimientos de Bella Vista y Villa Colombia, en la zona alta de Jamundí, compartieron en redes sociales videos donde se escuchan ráfagas de disparos este sábado, 4 de octubre.

Los choques se suman a una cadena de hechos violentos que han marcado a este municipio.

El pasado 20 de agosto, en la vereda El Cedro, corregimiento de San Antonio, también se reportaron enfrentamientos entre tropas del Ejército Nacional y presuntas disidencias de las Farc, específicamente del frente ‘Jaime Martínez’, que hace presencia en la zona.

En ese momento, la Tercera Brigada del Ejército confirmó que se trató de un “hostigamiento leve” que no dejó heridos ni capturas.

Jamundí, por su ubicación estratégica, se ha convertido en un corredor clave para economías ilegales que conectan el Cauca con Buenaventura.

Inteligencia militar ha advertido que estructuras armadas de las disidencias ejercen control sobre actividades como la minería ilegal y el narcotráfico.

Incluso, Indepaz ha señalado que el “endurecimiento de los mecanismos de control territorial y social por parte de las comisiones del Frente ‘Jaime Martínez’ del Bloque Occidental Comandante Jacobo Arenas, adscritas al Estado Mayor Central” aumenta el riesgo para las comunidades rurales, algo que también ha sido reiterado por las alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo.

La violencia no solo se ha expresado en combates. El pasado 2 de octubre, en la vereda El Descanso del corregimiento de Ampudia, hombres armados asesinaron a Nilson Julián Cañaveral, funcionario de la Alcaldía de Jamundí.

“Dentro de la administración municipal se desempeñaba en la operación de maquinaria amarilla, contribuyendo al mantenimiento y mejoramiento de las vías rurales, labor que cumplió con entrega y responsabilidad en beneficio de la ciudadanía”, mencionó la Alcaldía Municipal.

Y agregaron: “Elevamos nuestras oraciones por su eterno descanso y expresamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, a quienes acompañamos en este momento de profundo dolor“.

La alcaldesa, Paola Castillo, condenó el crimen y pidió mayor presencia del Estado en la zona.

“La vida de nuestro amigo, Julián Cañaveral, trabajador oficial de nuestra Alcaldía, fue arrebatada de manera violenta e injusta. A su familia, mi abrazo solidario y mis oraciones para que Dios les de fortaleza en estos momentos difíciles. Rechazamos contundentemente estos hechos violentos y levantamos la voz para decir que Jamundí merece respeto, merece paz y merece presencia real del Estado”, escribió Castillo en su cuenta de X.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Judicial