Judicial
Miguel Polo Polo será investigado por presunta discriminación en obra de memoria de los falsos positivos
El congresista había sido denunciado desde el año pasado por las madres de las víctimas del caso.

1 de oct de 2025, 11:20 p. m.
Actualizado el 1 de oct de 2025, 11:26 p. m.
Noticias Destacadas
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal y citó a indagatoria al representante a la Cámara Miguel Polo Polo, por el presunto delito de discriminación.
La decisión de alto tribunal se relaciona con un video que el congresista publicó en sus redes sociales el 6 de noviembre de 2024, en el que retiraba y ponía en bolsas de basura una instalación artística de las víctimas del conflicto armado, ubicada en la Plaza Rafael Núñez del Capitolio.
El hecho que motiva la investigación ocurrió cuando al representante se le observa guardando en bolsas negras las botas de caucho que componían la obra ‘Mujeres con las botas bien puestas’, una exposición de memoria histórica instalada por la Asociación de Madres de Víctimas de los Falsos Positivos (Mafapo).
“Esas botas deben estar en el canasto de la basura”, afirmó Polo Polo en la grabación, lo que generó el rechazo inmediato de las madres de las víctimas, quienes lo increparon en el mismo lugar.
La instalación artística, a través de botas intervenidas por artistas y las propias madres, buscaba visibilizar el dolor y las demandas de justicia de los familiares de las 6402 personas que, según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), fueron asesinadas extrajudicialmente por agentes del Estado.
La apertura de la investigación formal es la respuesta de la Corte Suprema a la denuncia penal radicada el 18 de noviembre de 2024 por la asociación Mafapo, en compañía del senador Iván Cepeda y otros congresistas.
En el documento, señalaron que la “agresiva intervención” de Polo Polo podría configurar los delitos de discriminación, hostigamiento e injuria por vías de hecho, agravados por su condición de servidor público.
Para las víctimas, el acto del congresista “no solo representa una agresión a la memoria de las víctimas, sino también busca negar la realidad de uno de los episodios más oscuros de la historia reciente del país”.
La denuncia afirmó que la acción de Polo Polo fue arbitraria y tuvo la intención de estigmatizar a las víctimas y sus familiares, además de promover el negacionismo sobre los ‘falsos positivos’.

En su momento, el senador Cepeda afirmó que dicho comportamiento “constituye un acto de justificación abierta de los crímenes de lesa humanidad y una incitación al odio contra las víctimas, sometiéndolas a actos adicionales de deshumanización y ultraje”.
Adicional a la denuncia penal, también se radicó una queja disciplinaria ante la Procuraduría General de la Nación, al considerar que la conducta podría constituir una falta gravísima.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.