Política
Más ministros renuncian a la visa estadounidense en apoyo al presidente Petro; ¿quién sigue?
El aviso de dos altos funcionarios se da horas después en que la canciller Rosa Villavicencio siguiera los mismos pasos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

29 de sept de 2025, 08:19 p. m.
Actualizado el 29 de sept de 2025, 09:11 p. m.
Noticias Destacadas
Unas horas después de que la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, anunció su renuncia a la visa de Estados Unidos, se sumaron sus compañeros de gabinete, los ministros de Hacienda y Minas, Germán Ávila y Edwin Palma, respectivamente.
La decisión se da como respaldo al presidente Gustavo Petro luego de que el Gobierno estadounidense anunciara el pasado viernes el retiro de este documento al mandatario colombiano por “acciones imprudentes e incendiarias“.
A través de las redes sociales del Ministerio de Hacienda, se hizo el anuncio de la decisión de Ávila, en donde se aseguró que no necesita una visa para trabajar por el pueblo que el Gobierno Nacional dice representar.
“En solidaridad con el presidente Gustavo Petro y por la agresión de que fue objeto por parte del gobierno de los EE. UU., he decidido renunciar al uso de la Visa. Para trabajar por nuestro pueblo no necesitamos Visa. ¡Profundamente libre y patriota!“, fue el mensaje del jefe de la cartera económica.
...
— MinHacienda (@MinHacienda) September 29, 2025
¡Profundamente libre y patriota!
Mientras que el ministro Palma, desde su cuenta personal de X (antiguo Twitter), publicó la captura de pantalla del mensaje de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá que le informa que tras la solicitud de cancelación, su visa ya no está disponible y que puede volverla a solicitar en un futuro si así lo desea.
“La Sección Consular desea informarle que su visa A1 (V5468656) y su visa B1/B2 (M3347919) han sido canceladas. Sus visas ya no son válidas para viajar a los Estados Unidos. Sin embargo, usted puede volver a solicitar una visa en cualquier momento”, se lee en el mensaje de la sede diplomática del país norteamericano.
Gaza bien vale una visa. pic.twitter.com/BtqNMQAb5y
— Edwin Palma Egea (@PalmaEdwin) September 29, 2025
Ante esta respuesta, el jefe de la cartera de Minas expresó que: “Gaza bien vale una visa”.
Los ministros Ávila y Palma no han sido los únicos funcionarios del Ejecutivo que han renunciado a este importante documento para la entrada al país norteamericano. También lo hizo la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque, quien a través de un extenso trino explicó sus razones.
“En coherencia con mi visión del mundo, como funcionaria de este gobierno y como ciudadana colombiana, en un acto de dignidad y solidaridad con nuestro Presidente de la República, hoy presento mi renuncia a la visa estadounidense. No podemos tolerar la barbarie y la lucha contra la injusticia, no puede cesar por cálculos oportunistas o callar ante la voluntad de imponer la ley del más fuerte por medio de genocidios y bombardeos”, señaló Rusinque.
En su afán de dominación planetaria por medio de la violencia, el gobierno de los Estados Unidos ha decidido violar el principio fundamental de la libre determinación de los pueblos y romper con el orden institucional internacional creado después de la segunda posguerra para…
— Cielo Rusinque Urrego🇨🇴🇫🇷 (@cielo_rusinque) September 29, 2025
Además, la exministra encargada de Comercio acusó a la Casa Blanca de querer censurar a las personas que denuncian la ofensiva israelí en Gaza, poniendo de ejemplo al presidente Petro.
“Contra todos los principios de la razón y de humanidad, la política imperialista pretende ahora censurar a quienes alzan su voz para denunciar el abominable genocidio que se está cometiendo en Gaza. Lo hace a través de certificaciones, de revocatorias de visado, de aranceles ilegales, de reducciones presupuestales o de amenazas de intervención armada”, destacó.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000







