Política

Petro arremete contra empresarios que rechazaron sus acciones en calles de Nueva York: “Traicionan a la Patria”

Por medio de un extenso mensaje, Petro afirmó que las personas que no lo apoyan y respaldan a Trump no tiene amor por su nación.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El MinTrabajo dijo que no hay pronunciamiento oficial sobre aumento del salario mínimo, pero el Gobierno del presidente Gustavo Petro ha anticipado que será “elevado”.
El presidente Gustavo Petro se pronunció por medio de su red social predilecta. | Foto: PRESIDENCIA

29 de sept de 2025, 08:30 p. m.

Actualizado el 29 de sept de 2025, 08:31 p. m.

La polémica por las palabras que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó en una manifestación propalestina frente a la sede de la ONU en Manhattan, siguen dando de que hablar.

El pasado viernes 26 de septiembre, Petro le pidió a los soldados del Ejército de Estados Unidos que “no apunten sus fusiles contra la humanidad” y “¡Desobedezcan la orden de Trump!, lo cual sigue encendiendo la llama de la discordia.

El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos)
El presidente, Gustavo Petro, el 26 de septiembre de 2025 en Nueva York (Estados Unidos) | Foto: Hugo Andrés Sierra - Presidencia de la República

Esta vez, más de 500 empresarios colombianos firmaron una carta rechazando la postura de Petro hacia la Casa Blanca, por lo que el jefe de Estado no se quedó callado y les respondió.

A través de su perfil oficial de X, el mandatario escribió un extenso mensaje cuestionando tal acción y reflexionando sobre lo que dijo en la pasada manifestación.

“Leo que 500 empresarios de la Cámara Colombo Americana deciden rechazar mis palabras y respaldar a Trump. Jamás el comercio se pone delante de un crimen contra la humanidad. Jamás es delito pedir que los ejércitos no disparen contra la humanidad, y es criminal contra la humanidad quien lo ordené”.

x
EE. UU. le revocará la visa al mandatario colombiano. | Foto: GettyImages

El dirigente afirmó en su publicación que así como “hubo criminales de guerra” en el cuerpo de Defensa colombiano y en las guerrillas insurgentes, de ambas partes están siendo juzgados, ya que aquel “que dispare contra la humanidad pierde toda moral y ética”.

Frente a esto, cuestionó a las personas que se sumaron a la iniciativa de la carta, calificando tal acción como una traición a la Patria.

¿A qué país pertenecen los empresarios colombianos que traicionan a su Patria? ¿Nunca tuvieron patria? ¿Por qué los empresarios mexicanos, brasileros, siempre apoyan a su presidente? En 1819 nos volvimos independientes, dejen de arrodillar a Colombia, serviles por ganancias. ¿Se les olvidó quién nos quitó Panamá?, se les olvidó que un Presidente la entregó por simple vil y barato dinero. Qué hace la diplomacia norteamericana hablando con la oposición y hablando con mafiosos. Eso es irrespetar la constitución de Colombia“, añadió.

Gustavo Petro Celular
Gustavo Petro reflexionó sobre su papel como presidente y sus funciones. | Foto: PRESIDENCIA

De igual forma, defendió su autoridad administrativa y expuso que: “El presidente constitucionalmente dirige las relaciones internacionales, cualquier funcionario local que rompa este principio, solo hace sedición”.

El presidente aclaró que en medio de las tensiones bilaterales que se presentan, él le expresó al embajador de EE. UU. en Colombia, John McNamara, que el “acuerdo comercial y se cumplirá, porque cumplo mi palabra, no dejo ganar de odios oscuros mi corazón. Colombia es libre y seguirá siendo libre”.

No obstante, arrojó una advertencia ante la perdida de una independencia: “Si el pueblo de Colombia vuelve a arrodillar a Colombia, en contra de Bolívar, perderemos la independencia y la dignidad, dejará de levantar la bandera tricolor y la cambiará por otra de los imperios”.

Petro se calificó como una persona que habla con franqueza en cualquier país y lanzó otro comentario hacia los firmantes de tal carta.

“Soy un parresiasta en cualquier lugar del mundo. Nadie por un sucio billete debe arrodillar la dignidad de la humanidad. Comerciantes sin patria ni orgullo, por eso dejaron cometer un genocidio en Colombia".

A renglón seguido añadió: “maldito el soldado que alce su arma contra su pueblo, maldito el ejército que alce su arma contra la humanidad, el comerciante sin patria perderá su dinero. Comerciante arruinado será el que crea que la libertad del comercio se pone por encima de la Libertad de la Humanidad”.

Finalmente, resaltó la visión que tiene como presidente y la importancia de la unidad de Latinoamérica: "Que vuelvan presidentes como el que vendió a Panamá por dinero, quieren. Yo logré que Colombia no volviera a perder territorio, porque creo en la misión de la Gran Colombia, que es unir a Latinoamérica y el Caribe, para unir la humanidad desde el corazón del mundo con dignidad y libertad“.

Por su parte, la presidente ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana, Maria Claudia Lacouture, aclaró que la institución que ella lidera no hace parte de los firmantes.

Señor presidente @petrogustavo, es importante precisar que la carta a la que usted hace referencia no fue emitida por la Cámara de Comercio Colombo Americana. Fue suscrita por un grupo de ciudadanos colombianos que, de manera estrictamente personal, decidieron firmarla. No obstante, reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de la soberanía nacional y, al mismo tiempo, con el respeto a la soberanía de otros países", escribió Lacouture.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política