Política
Expresidente Álvaro Uribe se reunió con el precandidato Abelardo de la Espriella; ¿de qué hablaron?
Ambos políticos tomaron como tema principal el futuro democrático del país con los próximos comicios.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


27 de sept de 2025, 06:23 p. m.
Actualizado el 27 de sept de 2025, 06:24 p. m.
Noticias Destacadas
Exaltando la necesidad de que Colombia sea gobernada por una administración con valores democráticos para el 2026, el expresidente Álvaro Uribe dio a conocer que sostuvo una reunión con el precandidato presidencial Abelardo de la Espriella.
Así lo anunció el exmandatario a través de su cuenta de X, en la que destacó que el partido del que es líder natural -el Centro Democrático- respetaba la aspiración independiente de De la Espriella.
Del mismo modo, Uribe señaló que el precandidato también ha respetado su responsabilidad con el movimiento político.
“Me he reunido con el Dr. Abelardo de la Espriella. Nosotros respetamos su candidatura independiente y él respeta el proceso y nuestra responsabilidad con el Centro Democrático”, indicó el exmandatario en el trino.
Además, detalló que durante la conversación, ambos pudieron concertar cuáles son las necesidades del territorio nacional.
“En esta conversación coincidimos en la necesidad de buscar los más altos consensos para asegurar que Colombia sea conducida por valores democráticos”, finalizó.
El aspirante, por su parte, reposteó la publicación del expresidente y le recordó su apoyo por él y por Colombia.
“Comandante, firme por la Patria, firme con la unidad y firme con usted. (A.D.L.E)”, escribió De la Espriella.
Aunque el país se sorprende de cómo día a día siguen apareciendo en el sonajero presidencial de la centro-derecha nombres de precandidatos, dos de los partidos que tendrán protagonismo el otro año se están adelantando no solo para lo que será la consulta interpartidista que se debe dar en marzo, sino que tejen una alianza de largo aliento para ser la primera -o al menos la segunda- fuerza en el Congreso de la República a partir de 2026.
Los partidos que llegarían a la interpartidista de la derecha serían el Liberal (que a través de su jefe César Gaviria la ha venido promoviendo desde hace cerca de dos años), el partido Conservador, de La U, Cambio Radical y el Centro Democrático.
Y es que, precisamente, en estos dos últimos es donde se han venido dando pasos grandes para sellar una alianza que no solo sirva para llegar a la consulta, sino que desde julio de 2026 sean la principal fuerza política en el legislativo.
Tanto Cambio Radical como el Centro Democrático les une hoy una razón de mucho peso: son los dos principales partidos que, desde el inicio del gobierno de Gustavo Petro, se han dedicado a hacerle oposición.

Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.
6024455000






