Política
Petro denunció que se desconoce el paradero de 60.000 armas del Estado y dice que podrían estar en manos criminales
El mandatario indicó que son armas con sello oficial, de la Superintendencia de Vigilancia.

En medio del consejo de ministro que fue llevado a cabo en la noche de este 7 de abril, el presidente Gustavo Petro realizó una grave denuncia, indicando que los grupos criminales en Colombia tendrían a su disposición armas oficiales del Estado y entregó detalles sobre cómo estarían obteniendo este material.
Según dijo el mandatario durante su alocución, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada, con sus actuaciones, seguiría construyendo el paramilitarismo en Colombia. “Nunca dejó de construirlo y siguen siendo armas oficiales las que ingresan a los grupos criminales con sello oficial”.
Además, indicó que son los hombres armados de las empresas privadas de seguridad los responsables. “Siguen siendo los escoltas de los grandes capos del crimen en Colombia. Es decir que el Estado está cuidando a los capos con armas oficiales”, expresó el mandatario.
Asimismo, el presidente Gustavo Petro afirmó que hay alrededor de 62.664 armas que se encuentran registradas en la Superintendencia sobre las cuales no se conoce su paradero actual.
🔴 El Presidente @petrogustavo hizo mención de la petición que le hizo a la Superintendencia De Vigilancia y Seguridad Privada sobre licencia de armas: “se encontró que en los sistemas de información de la supervigilancia hay reportadas e identificadas, 40.692 armas particulares… pic.twitter.com/aQztTjaswP
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 8, 2025
“(Son) armas oficiales sin descartar que estén al servicio del crimen organizado con licencia del Estado. El año pasado se cancelaron 16 licencias de funcionamiento porque fueron tramitadas irregularmente”, añadió el jefe de Estado.
De igual manera, Petro aseguró que detrás de estas irregularidades hay funcionarios involucrados, pero no reveló sus nombres. “En estos hechos de corrupción tuvieron participación funcionarios nombrados en este Gobierno que fueron removidos inmediatamente de sus cargos y sobre los cuales se interpusieron las denuncias respectivas ante la Fiscalía General de la Nación”.
El mandatario también indicó que la Superintendencia tiene unos sistemas obsoletos que estarían incidiendo en que estas situaciones se presenten. “Tiene unos sistemas de información ‘chimbos’, dispersos y vulnerables usados desde afuera”.
El Presidente @petrogustavo, lidera #AEstaHora en la @Casa_Narino un nuevo Consejo de Ministros para hablar de las tarifas de energía eléctrica en Colombia. El mandatario se refirió a empresas de energía que han estado estafando a la nación y al pueblo colombiano: “realmente es… pic.twitter.com/4OzcMyzvrS
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 8, 2025
Los sistemas de la Superintendencia de Vigilancia -detalló Petro- reportan 1351 empresas activas, 810 empresas de vigilancia, 435 departamentos de seguridad y 12 transportadoras de valores.
De esta manera, el mandatario agregó que hay 197 empresas más con licencias vigentes. “En el sistema de la Superintendencia de Vigilancia aparecen inactivas, es decir, escapan a su control, pero actúan”.
De esta manera, el presidente Petro, denunció esta situación que ha generado incertidumbre por la posibilidad de que los grupos al margen de la ley, con apoyo de la corrupción en Colombia, se hayan abastecido de armamento oficial del Estado para sus actos delictivos en el país.
Por tanto, pidió a los organismos correspondientes intensificar la vigilancia y tomar las medidas pertinentes ante este hecho para su no repetición.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar