Política
¿Álvaro Uribe para vicepresidente? Las declaraciones de su hijo que mueven el sonajero político para el 2026
Tomas Uribe Moreno hizo fuertes declaraciones frente a dicha posibilidad.

14 de jul de 2025, 05:21 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 05:21 p. m.
Noticias Destacadas
Amores y odios ha suscitado la última declaración de Tomás Uribe Moreno, hijo del expresidente Álvaro Uribe, quien planteó la idea de que su padre se lance como fórmula vicepresidencial para las presidenciales del 2026.
A juicio de Uribe Moreno, su padre ha sido víctima de una estrategia para sacarlo del debate electoral de cara a los próximos comicios, motivo de ello es el proceso judicial que cursa en contra del expresidente.
“Álvaro Uribe es el único líder que puede unir a la oposición democrática. Petro y Santos buscan neutralizarlo judicialmente antes de 2026, conscientes de que su participación, especialmente como vicepresidente, sería clave para derrotarlos”, sostuvo el hijo mayor del exmandatario en un comunicado.
La mejor manera de lograr un juicio justo es que se debata el caso en foros académicos, en el trabajo, en la familia. Quien quiera contribuir puede hacerlo promoviendo webinars, debates y discusiones. Las pruebas a favor son contundentes y están todas en YouTube. Está en juego… pic.twitter.com/XW0pTuarAm
— Tomas Uribe Moreno (@tomasuribeEco) July 12, 2025
Y continuó en su afirmación: “El juicio se basó en pruebas manipuladas y testimonios desacreditados. Más de 60 testigos negaron conocer a Uribe o haber recibido ofertas de sus abogados. El testigo clave, Juan Guillermo Monsalve, presentó una grabación de un reloj espía que fue editada, según confirmó un perito de la propia fiscalía. Su padre y hermano lo desmintieron bajo juramento”.
En su opinión, la supuesta orden de soborno atribuida a Uribe proviene de una interceptación telefónica ilegal realizada al expresidente durante el gobierno Santos, en plena campaña electoral de 2018, cuando Uribe era jefe de la oposición. “Esa llamada ocurrió más de un mes después de la supuesta oferta de soborno, lo que hace imposible que él la hubiera ordenado”, indicó.
Las palabras de Uribe Moreno no concluyeron ahí, pues también aseguró que la mejor opción para Colombia, en términos de mandato, es su progenitor, esto partiendo de la premisa de que el país está atravesando “el fracaso” del gobierno actual.
“Frente al fracaso del Gobierno Petro y el deterioro de la seguridad tras la legalización del narcotráfico durante la rendición de Santos a las Farc, Álvaro Uribe es el único líder que puede unir a la oposición democrática”, sentenció.

La propuesta de que Uribe se posicione nuevamente en el gobierno colombiano, ya sea como presidente o vicepresidente, ha caído bien en distintos sectores de oposición, quienes han resaltado su labor como mandatario.
No obstante, el país continúa en vilo por el futuro judicial que le esperaría al expresidente, el cual se definiría el próximo 28 de julio, cuando se conocerá si será condenado o absuelto en el caso que lo involucra por falsos testigos.
En ese caso, quedaría sobre la mesa si Uribe está habilitado o no para participar de los comicios.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.