Política
El Pacto Histórico definiría su candidato a las elecciones del 2026 mediante consulta abierta
La decisión solo se hará oficial el próximo sábado, durante la convención nacional del Pacto.

14 de jul de 2025, 10:39 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 10:39 p. m.
Noticias Destacadas
A menos de un año de las elecciones presidenciales 2026, algunos partidos continúan precisando detalles sobre cómo será el mecanismo de elección, y quiénes serán sus representantes, en aspiración a la Casa de Nariño.
Tal es el caso del Pacto Histórico, el cual acordó la tarde de este 14 de julio, posterior a una reunión a la que asistieron los precandidatos; Gustavo Bolívar (exdirector de Prosperidad Social), Susana Muhamad (exministra de Ambiente) y Carolina Corcho (exministra de Salud), que el mecanismo de selección para elegir su candidato oficial a la presidencia de Colombia, se hará mediante consulta popular.
Elección a la que irán el próximo 26 de octubre, fecha que definió la Registraduría para las consultas interpartidistas y en la que también podrían participar otros sectores políticos, que aún no han definido su hoja de ruta.
No obstante, la decisión solo se hará oficial hasta el próximo sábado, cuando se realizará en Bogotá la convención nacional del Pacto. A esta asistirán los partidos Colombia Humana, Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo, Partido Comunista Colombiano, Progresistas y Minga Política y Social en Bogotá.
Todos han dado el visto bueno para fusionarse en una sola colectividad, aunque a Progresistas, que está conformado por la senadora Pizarro y los representantes David Racero y Heráclito Landínez, todavía le falta el visto bueno del CNE para su escisión de MAIS.
Cabe recordar que, precisamente, este lunes la Registraduría Nacional recordó las fechas claves para las consultas de los partidos políticos; por ejemplo, hasta el sábado 26 de julio los partidos interesados en la consulta popular interna tendrán plazo de informar al Consejo Nacional Electoral que irán con ese mecanismo.
El 11 de septiembre finalizará el plazo para que, aquellas colectividades que hayan solicitado la realización de consultas, presenten las preguntas al Consejo Nacional Electoral.
Igualmente, el CNE se podrá pronunciar sobre dichas preguntas hasta el 21 de septiembre. La inscripción de candidatos irá entre el 19 y 26 de septiembre, un mes antes de las consultas, fecha hasta la cual también podrán retractarse de su voluntad inicial de participar en esta.

A la convención nacional del Pacto Histórico, el próximo sábado 19 de julio, se espera que llegue, sin duda, el presidente Gustavo Petro, quien ya ha hecho presencia en las asambleas de varios movimientos, entre ellos, el de su propio partido, Colombia Humana. Al igual que las direcciones nacionales de los partidos y movimientos, así como ediles, concejales, diputados y congresistas del Pacto.
Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.