Política

Exregistrador Alexander Vega despeja dudas sobre las elecciones: “Las garantías no las da el contratista”

El exregistrador, Alexander Vega Rocha, habla de cómo se preparan los partidos para enfrentar al oficialismo en las próximas elecciones.

Alexander vegga, Registrador Nacional
Alexander Vega, exregistrador, considera que aunque ahora hay muchos precandidatos para las elecciones del 2026, al final eso se va a decantar en tres por los lados de la coalición entre los partidos. Foto: Colprensa / El País | Foto: Foto Cortesía Registraduría Nacional

14 de jul de 2025, 10:34 a. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 10:34 a. m.

No es común que en Colombia un exregistrador, al dejar su cargo, dé un paso para llegar a la política. Ese es el caso de Alexander Vega Rocha, quien estuvo al frente de la entidad electoral entre 2019 y 2023, y ahora es uno de los directores del Partido de La U.

Pero así como pasó en el 2022, cuando el entonces candidato Gustavo Petro aseguraba, en plena campaña, que no había garantías para las elecciones y ahora como presidente de Colombia repite la misma teoría, Vega Rocha responde directo, concreto y sin titubeo que Petro está ideando el escenario para justificar la derrota que tendrá la izquierda en 2026.

Cuándo usted fue registrador en al menos dos ocasiones presidió elecciones en las que estuvo Gustavo Petro. ¿Hubo o no garantías en ese momento al hoy presidente de la República?

Yo creo que no solo en mi periodo como registrador nacional hubo las garantías tanto para él como para todas las fuerzas políticas. La Registraduría siempre ha garantizado la transparencia del proceso electoral, incluyendo cuando el señor presidente fue elegido alcalde, representante a la Cámara, senador y hoy presidente de la República.

Entonces, la Registraduría es una entidad técnica que siempre ha dado las garantías y el proceso, y el sistema electoral funcionan en Colombia para uno decir que siempre hay garantías de transparencia y seguridad frente a la votación y frente a los derechos políticos de cualquier ciudadano.

Registraduría
El exregistrador nacional Alexander Vega durante su administración. | Foto: X: @Registraduría

¿Por qué que Gustavo Petro nuevamente vuelve a tomar este tema como un caballito de batalla?

Ha sido siempre una estrategia política de él alegar fraude electoral sin pruebas, solo con rumorología, con tesis que no son probadas, con argumentos que no son válidos, y al final el resultado siempre es el mismo, busca de alguna manera desconocer el resultado electoral. El problema acá es que Gustavo Petro ya dejó de ser candidato y es el presidente de la República.

El gran tema complejo es que no solo no le queda bien, sino que prácticamente se ausenta de sus competencias constitucionales legales, él debe ser el que garantice el orden público y otras garantías que tiene como presidente de la República; pero que un presidente mismo alegue falta de garantías por una adjudicación de un contrato, es prácticamente socavar el sistema electoral, desacreditarlo, pero también es sustraerse a sus obligaciones. El único resultado es que quiere crear una narrativa para luego desconocer el resultado electoral.

¿Se había visto que participantes en la licitación de la logística electoral se retiraban por la situación del país?

No, es muy grave porque en los procesos licitatorios que tuve la oportunidad de llevar en la registraduría, los oferentes se presentaban, pero al final era la falta de experiencia; pero acá en este momento, uno ver que, de acuerdo con los medios de comunicación, los oferentes que se presentaron dicen que no se puede garantizar la seguridad del proceso electoral desde el punto de vista de presentarse, pues ya el tema no es la experiencia que la exigen los pliegos, sino prácticamente el orden público, y eso es responsabilidad única y exclusivamente del presidente y del gobierno. Lo que quiere decir que ya hay empresas extranjeras en el país que están viendo que el tema de seguridad es un elemento negativo y sobre todo limitante para poder participar.

Registrador Hernán Penagos anunció contratación de auditorías externas para blindar proceso electoral de 2026
Registrador Hernán Penagos anunció contratación de auditorías externas para blindar proceso electoral de 2026 | Foto: Redes sociales de la Registraduría del Estado Civil

¿Cree que la unión temporal encabezada por Thomas Gregg es suficiente garantía para las elecciones?

Es que la garantía no la dan los contratistas, la garantía la da la propia organización electoral. Y dentro del ánimo de dar garantías, tiene que escogerse un operador logístico que tenga experiencia con el cual se haga efectivo que todo el funcionamiento del día de las elecciones se dé en cumplimiento a lo que ordena la ley.

¿Cómo va la alianza de partidos para la consulta de marzo, de donde saldrá el candidato para enfrentar al petrismo?

Sí, ahí están el Partido Conservador y el Partido Liberal. Estamos también en una franja de partidos cristianos, también el Nuevo Liberalismo, pero lo que yo sí he notado es que el actuar del presidente Petro y el mal gobierno, han hecho de que los partidos políticos vean esa necesidad de darle un nuevo rumbo al país o recuperar la institucionalidad que se ha visto tan afectada y golpeada por el gobierno del presidente Petro.

Él ha hecho que los intereses particulares que pueda tener un partido sean ahora los intereses de la nación, y en eso el ánimo es llevar un candidato único. Queremos llevar varios candidatos que la gente escoja en una consulta y el que resulte ganador ahora, nos iremos con ese candidato único.

Alexánder Vega, codirector del Partido de la U.
Alexánder Vega, codirector del Partido de la U. | Foto: SEMANA

Hace cuatro años esa misma coalición de centro derecha llevó cinco candidatos, ¿ahora será lo mismo?

Yo creo que el mismo número, pero realmente estamos trabajando para que esto se pueda resolver en primera vuelta. Es lo que hemos estado dialogando con los dirigentes de los partidos. Esperamos que el Centro Democrático también haga parte. Nosotros comulgamos mucho con el ideario de la recuperación institucional de como lo plantea el expresidente Uribe, también candidatas como Vicky Dávila. Nosotros estamos claros de que acá primero está el país antes que la persona.

¿Usted dice, “hasta Vicky Dávila podría llegar a esa coalición”?

Sí, la pregunta es válida, pero al final nadie va a llegar solo a la Presidencia de la República y lo hablo no en el tema de buscar alianzas, sino buscar un propósito común. El país no puede seguir en el camino que está. Cualquier crítica es subsanable en campaña.

¿Ustedes como Partido de La U esperan tener un candidato en la consulta?

Sí. Ahora en agosto se avanza nuevamente en las reglas de juego para los candidatos que quieren ir a la consulta. Claro, aspiramos tener un candidato del partido, lo estamos buscando, eso se va a consultar con las bancadas, pero si al final no hay un candidato que sea fuerte dentro del partido, lo importante es que sea el candidato de la coalición. Y en eso lo hemos hablado con todos los partidos, Conservador, Liberal, el Nuevo Liberalismo, Cambio Radical.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política