Política

Denuncian que ruana usada por Petro en un consejo de ministros fue hecha con recursos públicos del Ministerio de Minas

Según la respuesta de la cartera a un derecho de petición, fueron un total de 16 ruanas las que se mandaron a hacer.

Gustavo Petro consejo de ministros.
Ruana del presidente Gustavo Petro tiene el logo del Ministerio de Minas y Energía. | Foto: Presidencia

14 de jul de 2025, 02:58 a. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 03:05 a. m.

Una denuncia conocida en las redes sociales por el economista y exedil de Chapinero, Germán Ricaurte, reveló que una ruana que recientemente usó el presidente Gustavo Petro en un consejo de ministro fue mandada a hacer por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

La polémica en esta ocasión, según Ricaurte, tiene que ver con que dicha prenda se realizó con recursos públicos, ya que se habrían gastado alrededor de 450.000 pesos.

Además, advirtió que fueron un total de 16 ruanas las que se mandaron a hacer, con el fin de obsequiárselas a otros funcionarios y autoridades del Estado. Esto quiere decir que el costo total para hacer todas estas ruanas fue de unos 7,2 millones de pesos.

Presidente Gustavo Petro y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.
Se habría gastado alrededor de 450.000 pesos para hacer la ruana que vistió el presidente Gustavo Petro en uno de sus recientes consejos de ministros. El ministro Edwin Palma se la obsequió. | Foto: Semana

Aunque al parecer no es una suma alta comparada con otros casos en donde ha habido derroches de los recursos públicos, el denunciante Germán Ricaurte cuestiona si es apropiado que el Ministerio de Minas y Energía se gaste esa cantidad de su presupuesto.

“Conforme al informe del contratista y a los soportes de ejecución del contrato, el valor unitario de cada ruana fue de $450.000 y el valor total por las 16 unidades suministradas fue de $7′200.000. Estos costos incluyen el diseño, producción, marcación con el logotipo institucional, entrega conforme a especificaciones solicitadas, intermediación e impuestos", detalla el derecho de petición que respondió la cartera de Minas.

A renglón seguido, el documento explica que las ruanas fueron solicitadas y suministradas en un contrato que se pactó con los Servicios Postales Nacionales S.A.S. El propósito de este fue apoyar los eventos y actividades institucionales del Ministerio de Minas.

Respuestas del Ministerio de Minas y Energía sobre la compra de las ruanas. Tomada de la cuenta de @german_ricaurte
Respuestas del Ministerio de Minas y Energía a derecho de petición sobre la compra de las ruanas. | Foto: @german_ricaurte

“Dicho contrato fue celebrado conforme a lo establecido en el numeral 1 del artículo 2 de la Ley 1150 de 2007, en concordancia con el artículo 95 de la Ley 1474 de 2011, que habilita la contratación interadministrativa sin necesidad de licitación pública”, resaltó el Ministerio.

En cuanto a la distribución de las ruanas, el derecho de petición aclara que “se realizó únicamente en el marco de un evento institucional de alto nivel, siguiendo criterios internos de representación protocolaria, dirigidos a autoridades gubernamentales, incluyendo altos funcionarios del Gobierno Nacional. No se efectuó distribución masiva ni a funcionarios del Ministerio ni a la ciudadanía en general”.

La respuesta del ministro Palma

ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea
Para el ministro de Minas, Edwin Palma, la molestia radica en que la ruana “no haya sido quizás un sombrero aguadeño o un carriel”. | Foto: Ministerio de Minas y Energía

En declaraciones entregadas a la revista Semana, el ministro de Minas, Edwin Palma, defendió el contrato al señalar que las instituciones estatales siempre realizan obsequios para las personas que asisten a sus eventos.

“Toda la vida y todas las instituciones históricamente han tenido detalles y souvenirs para eventos nacionales e internacionales", dijo Palma al medio de comunicación citado.

Para el alto funcionario del Gobierno Nacional, la molestia radica en que la ruana “no haya sido quizás un sombrero aguadeño o un carriel”.

Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política