Política

Iván Cepeda confirmó que estará en la consulta del Pacto Histórico e hizo enérgico llamado al CNE

El precandidato buscará garantizar su participación en la votación interpartidista de marzo de 2026.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Iván Cepeda en Sincelejo
El precandidato presidencial Iván Cepeda tiene en sus planes integrar la consulta interna del Pacto Histórico del próximo 26 de octubre y, además, ser partícipe de la interpartidista a realizarse en marzo de 2026. | Foto: Iván Cepeda

15 de oct de 2025, 04:44 p. m.

Actualizado el 15 de oct de 2025, 05:25 p. m.

En una rueda de prensa, el senador Iván Cepeda anunció que seguirá adelante en la consulta del Pacto Histórico, pese al retiro de Daniel Quintero de la contienda. Con su decisión, la consulta será ahora solamente entre Carolina Corcho y él, que son los únicos que se mantienen en el proceso.

Muy temprano, el precandidato presidencial Daniel Quintero anunció su retiro de la consulta argumentando que todo el proceso ha estado afectado por inseguridad jurídica, falta de garantías y reiteradas trampas. “Es evidente que la derecha quiere evitar que lleguemos unidos el próximo año”, dijo.

La decisión de Quintero fue provocada por la negativa del Consejo Nacional Electoral a considerarla como una consulta interna, lo cual, según Quintero, le impediría al ganador participar en la consulta del Frente Amplio que se realizará en marzo del próximo año.

Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero.
Iván Cepeda se enfrentaría solamente con Carolina Corcho, tras renuncia de Daniel Quintero. | Foto: Suministrada

Pese a su decisión, Cepeda y Corcho decidieron mantenerse en la contienda.

“El 26 de octubre habrá consulta tanto para Congreso como para las elecciones que definirán quién será la precandidata o el precandidato del Pacto Histórico para marzo. Debe quedar claro que nosotros pusimos como condición al Consejo Nacional Electoral que esta sería una consulta partidista y que la persona no queda inhabilitada o no quede en imposibilidad de participar en el mes de marzo en la consulta del Frente Amplio”, expresó el senador.

Por su parte, Corcho aseguró que confía en que la Registraduría reformará los tarjetones de la forma en que se lo han pedido y que respetará la decisión de los candidatos de reconocer esa como una consulta interna y no como una consulta interpartidista.

“Reimprimir el tarjetón con la claridad de que es una consulta que elige una candidatura presidencial, que participará en una nueva consulta en marzo para elegir una en el frente amplio que irá a primera vuelta. Que se asuma la debida custodia de los tarjetones por parte del Estado, que se permita que los tres precandidatos de manera ecuánime y con igualdad de garantías podamos inscribir testigos electorales. Esperamos que nuestro compañero Daniel Quintero regrese a continuar su participación”, afirmó.

Llamado al CNE

Iván Cepeda
Iván Cepeda sigue firme en la campaña presidencial. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

De igual manera, el precandidato pidió al Consejo Nacional Electoral cumplir con lo previamente pactado y certificar que el mecanismo de participación del próximo 26 de octubre actuará como una consulta interna y no entre partidos.

“Le vamos a pedir al CNE que nos certifique por escrito esa circunstancia, para que no tengamos el día de mañana sorpresas ni nada que pueda malograr que nosotros sigamos adelante en este proceso electoral”, manifestó Cepeda ante los medios.

*Con información de Colprensa

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política