Política
MOE advierte que Daniel Quintero no podría volver a aspirar a la Presidencia, tras renunciar a la consulta del Pacto Histórico
Los otros dos precandidatos de la colectividad de izquierda, Carolina Corcho e Iván Cepeda, confirmaron que se mantendrán en la contienda.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de oct de 2025, 08:15 p. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 08:16 p. m.
Noticias Destacadas
La directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), Alejandra Barrios, advirtió que Daniel Quintero no podría buscar una nueva candidatura presidencial por fuera del Pacto Histórico luego de renunciar a la consulta de esa coalición, prevista para el próximo 26 de octubre.
En declaraciones a Blu Radio, Barrios explicó que la Ley 1475 de 2011 establece que quienes participan en una consulta adquieren compromisos con las organizaciones políticas que los inscriben. Por tanto, aunque Quintero puede retirarse de la contienda, no está habilitado para presentarse por otra colectividad ni para recoger firmas como aspirante independiente.
“Un precandidato de la consulta puede retirarse, pero el retirarse no significa que puede buscar un aval por fuera en otra organización política o salir a recoger firmas”, señaló Barrios. “Está renunciando a participar en la consulta, mas no renuncia a las obligaciones que adquirió con estas tres organizaciones políticas que los presentaron”.

La directora de la MOE precisó que, al renunciar, el exalcalde de Medellín debe respetar la decisión que tomen las urnas en la consulta y no puede presentarse nuevamente bajo otro mecanismo de inscripción.
“Puede renunciar, pero tiene que respetar la decisión tomada en la consulta que se haga el próximo 26 de octubre y no podría presentarse por ninguna otra organización política o grupo significativo de ciudadanos”, agregó.
La consulta del Pacto sigue en pie
La salida de Quintero, quien era uno de los tres precandidatos del Pacto Histórico junto con Iván Cepeda y Carolina Corcho, ha puesto en duda la realización de la elección.
Según informó La Silla Vacía, la decisión de Quintero se habría producido tras una conversación con el presidente Gustavo Petro, luego de que se confirmara que la consulta sería de carácter interpartidista y no partidista, como habían solicitado los precandidatos del Pacto Histórico.
El cambio, argumenta Quintero, podría inhabilitar al candidato elegido del Pacto para participar en la futura consulta del llamado “frente amplio” prevista para marzo de 2026, donde confluirían otros sectores.

“El CNE mató la consulta del Pacto Histórico al convertirla, en contra nuestra voluntad, en una consulta interpartidista para evitar que podamos participar en la consulta del frente amplio”, dijo el exalcalde en X.
De acuerdo con la Ley 1475, si un partido o movimiento no cumple con la realización de una consulta aprobada, debe reintegrar los gastos asumidos por la Registraduría Nacional.
La entidad ya ha invertido más de 123.000 millones de pesos en la organización del proceso, incluyendo la impresión de los tarjetones con las fotografías de los tres precandidatos.
Cancelar o modificar el proceso podría generar un detrimento patrimonial y obligar a las colectividades que integran el Pacto Histórico a asumir los costos ya invertidos en la organización de la consulta.
Mientras tanto, los otros dos precandidatos, Iván Cepeda y Carolina Corcho, confirmaron que se mantendrán en la contienda.
“Seguimos adelante. El 26 de octubre habrá consulta”, aseguró Cepeda. Corcho, por su parte, pidió que se corrija el tarjetón para dar “claridad” al electorado y llamó a Quintero a reconsiderar su retiro.
Periodista web en elpais.com.co, comunicador social y periodista, con énfasis en reportería para distintas fuentes de información.