Política

Registraduría descartó reimpresión de las tarjetas electorales para la consulta del Pacto del 26 de octubre

La entidad señaló que el 100 % del material electoral se encuentra impreso y en etapa de alistamiento y distribución nacional.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El registrador nacional, Hernán Penagos, convocó a una rueda de prensa para emitir un pronunciamiento definitivo sobre la consulta popular
El registrador nacional, Hernán Penagos, convocó a una rueda de prensa para emitir un pronunciamiento definitivo sobre la consulta popular | Foto: Guillermo Torres

16 de oct de 2025, 12:18 a. m.

Actualizado el 16 de oct de 2025, 12:19 a. m.

Este miércoles, a través un comunicado, la Registraduría Nacional informó que no será posible reimprimir las tarjetas electorales destinadas a las consultas interpartidistas programadas para el 26 de octubre de 2025, en las que se definirán los candidatos a la Presidencia de la República.

De acuerdo con la entidad, las razones son de orden material, presupuestal y de calendario, pues el proceso de impresión ya se encuentra completamente finalizado y los tiempos establecidos en la Resolución 7958 del 8 de julio de 2025 del Consejo Nacional Electoral (CNE) no permiten realizar sustituciones.

Según explicó la entidad, desde el pasado 12 de agosto de 2025 se realizaron múltiples mesas de trabajo con las colectividades políticas participantes, con el propósito de definir los alcances, requerimientos y cronogramas de las consultas. Estas reuniones se llevaron a cabo los días 12 y 26 de agosto, así como el 4, 10, 19, 24 y 29 de septiembre, espacios en los que se presentaron las propuestas de diseño de las tarjetas electorales y se explicó detalladamente la planeación logística para su diseño, impresión y distribución.

La Registraduría Nacional publicó el calendario electoral con las fechas para cambiar el lugar de votación, registrar a los comités inscriptores de candidaturas y la inscripción de candidatos.
La Registraduría Nacional publicó el calendario electoral con las fechas para cambiar el lugar de votación, registrar a los comités inscriptores de candidaturas y la inscripción de candidatos. | Foto: DANIEL JARAMILLO

“En este contexto, una vez aprobada la tarjeta electoral y con la firma del contrato 069 del 3 de octubre de 2025, se procedió al envío de los diseños aprobados a la firma contratista para iniciar el alistamiento de los instrumentos electorales, entre otros la impresión de las tarjetas electorales teniendo en cuenta la urgencia manifiesta. Actualmente, se encuentran impresas el 100 % de las tarjetas electorales y el proceso se encuentra en la etapa final de alistamiento y distribución nacional”, detalló la institución en el comunicado.

La gente votó durante las elecciones regionales de Colombia para alcalde, concejos municipales y gobernadores. Esta foto, en Bogotá, el 29 de octubre de 2023 (Foto de: Cristian Bayona/Long Visual Press/Universal Images Group vía Getty Images)
Razones materiales, presupuestales y de calendario no permiten modificar o reimprimir las tarjetas, ya que los plazos del calendario electoral (Resolución 7958 del 8 de julio de 2025) y los cortos tiempos para el despliegue de los kits electorales lo imposibilitan. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

Por dicho motivo, y dado que hubo pleno consenso con todos los partidos, la entidad precisó que no es posible realizar modificaciones o reimpresiones de las tarjetas electorales, eso en concordancia con lo establecido en la Resolución 7958 del 8 de julio de 2025, que fija los plazos del calendario electoral.

“Por lo anterior, y teniendo en cuenta el poco tiempo con el que se cuenta para la realización de las consultas, resulta material y presupuestalmente imposible atender la solicitud de reimpresión, dado que los tiempos establecidos en el calendario electoral (Resolución 7958 del 8 de julio de 2025) no permiten la sustitución del material ya producido y mucho menos su envío a cada una de las cerca de 20.000 mesas de votación dispuestas para la citada consulta. Cualquier modificación a estas alturas afectaría la integridad del proceso y pondría en riesgo la realización oportuna de la consulta el 26 de octubre de 2025″.

Finalizado el periodo de modificaciones (3 de octubre), la Registraduría socializó y remitió a las agrupaciones políticas las tarjetas definitivas. La entidad no recibió objeción alguna. | Foto: guillermo torres-semana

Asimismo, la Registraduría explicó que los jurados de votación serán los encargados de computar los votos en las actas de escrutinio, cuyos resultados serán entregados a las agrupaciones políticas para la adopción de sus decisiones internas.

Finalmente, la entidad recordó que su función se limita a la organización y dirección del proceso electoral, por lo que no le corresponde pronunciarse sobre inhabilidades, incompatibilidades o conflictos de interés de los candidatos.

“La Registraduría Nacional ha actuado conforme a los lineamientos establecidos y en estricto cumplimiento de la normatividad vigente, prestando todo el apoyo necesario para la realización de las consultas en la fecha definida por el CNE”, concluye el comunicado oficial.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política