Política
Presidente Petro se despachó contra la CRC por bloqueo a una nueva alocución televisiva
Advirtió que, de persistir el bloqueo, lo hará desde la plaza pública.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 12:16 p. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 12:16 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente Gustavo Petro calificó como un acto de censura la decisión de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) que le negó la autorización para emitir una alocución sobre la “evolución de los cultivos de coca y las acciones en los territorios para sustituirlos”.
Según señaló, con esta decisión se vulnera su derecho a expresarse como jefe de Estado.
Por medio de su cuenta de X, Petro publicó: “El presidente de la República de Colombia ha sido censurado en su propio país. Invito a todos los juristas nacionales e internacionales que me quieran acompañar a romper la censura en Colombia”.
Y añadió: “Es el intento de las mafias de recuperar el poder. Están asustados por el avance del poder constituyente y popular en el país”.
En su mensaje, el mandatario agregó: “Si el presidente no puede hablar por televisión, entonces tendrá que hacerlo desde la plaza pública”.

Según el regulador, la determinación se tomó en cumplimiento a una sentencia que el Consejo de Estado emitió el 16 de septiembre para regular las transmisiones gubernamentales que interrumpen la programación habitual de los canales de televisión abierta en Colombia.
La CRC señaló que no se evidenció urgencia, uso excepcional y delimitación temática.
“Si bien la solicitud cumple con los criterios de carácter personal de la intervención presidencial, no recurrencia y limitación temporal, no cumple con los criterios de urgencia”, dijo el organismo.
Ante esto, dijo, la Presidencia podrá ajustar y volver a presentar la solicitud.
Ahora bien, en su más reciente trino, Petro insistió que “lo que no hicieron con ningún presidente lo hacen conmigo solo porque no pertenezco a la oligarquía sino al pueblo”.
En su mensaje, mostró además el artículo de la Convención Americana de derechos humanos, que según dijo fue violado por unos magistrados del Consejo de Estado y por la Comisión de comunicaciones.
“Se trata de un prevaricato, pues la convención americana de DDHH es parte de nuestra constitución”.
Además, acusó a la extrema derecha, tras afirmar que el que sea el presidente el que haya descubierto los vínculos de poderosos políticos con el paramilitarismo narcotraficante, enormes desfalcos a la nación en la salud, estafas en la tarifa eléctrica y en el gas, según él.
“Y pueda replicar la carta diaria de mentiras sobre el gobierno que se entrega en los canales privados que usan el espectro electromagnético público, concedido por el gobierno, ha enfurecido a la extrema derecha, que usa la influencia que tiene en instituciones por heredad de dos décadas de gobierno”.
El presidente de la República de Colombia ha sido censurado.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 16, 2025
Le prohiben hablar por televisión.
Lo que no hicieron con ningún presidente lo hacen conmigo solo porque no pertenezco a la oligarquía sino al pueblo.
Abajo muestro el artículo de la Convención Américana de derechos… pic.twitter.com/FE8Zfcxxup
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.