política
Estos son los precandidatos a la presidencia que ya lograron más de 500.000 firmas de apoyo; ¿está su favorito?
Los aspirantes tienen hasta finales de año para recolectar firmas y conseguir el suficiente respaldo para una candidatura.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de oct de 2025, 05:42 p. m.
Actualizado el 16 de oct de 2025, 08:53 p. m.
Noticias Destacadas
Son varios los precandidatos a la presidencia de Colombia que han logrado avanzar, de manera significativa, en el proceso de recolección de firmas para garantizar su inscripción ante la Registraduria Nacional.
El equipo del precandidato Mauricio Lizcano, quien fue ministro de las TIC del actual gobierno, informó que este alcanzó el millón de firmas de apoyo.
“Un millón de colombianos han firmado por nuestra candidatura a la presidencia. Hoy recuerdo con mucha felicidad cada calle que he recorrido, cada vereda que he visitado, cada ciudad a la que he viajado, escuchando propuestas, recibiendo abrazos, también críticas, y por supuesto, trabajando muy duro con mi equipo de voluntarios y con mi equipo de campaña para poderme inscribir como candidato independiente a la presidencia”, señaló Lizcano.
El precandidato resaltó que este logro no solo representa una cifra simbólica, sino un mensaje de esperanza y confianza en una nueva forma de hacer política, más cercana, participativa y centrada en los problemas reales del país.
Anunció que en los próximos días continuará su recorrido nacional para seguir sumando apoyos y fortalecer su movimiento con miras a la inscripción oficial ante la Registraduría Nacional del Estado Civil que tendrá que hacer un trabajo de verificación de cada una de estas firmas.
Para obtener la inscripción por este método, la entidad debe avalar más de 630.000 firmas válidas, proceso que se adelantará hasta el 21 de enero del 2026.
¡Un millón de colombianos decididos a unir nuestro país, sin odios ni extremos! Gracias a cada voluntario, a cada voz, a cada historia que nos abre la puerta y cree en esta causa. Hoy demostramos que cuando Colombia se une, todo es posible. Esto apenas comienza: vamos a seguir… pic.twitter.com/pmgDDWMuTO
— Mauricio Lizcano (@MauricioLizcano) October 16, 2025
Otro de los que está avanzado en este proceso es el precandidato presidencial Mauricio Cárdenas Santamaría, cuya campaña informó que ha superado ampliamente el número de firmas necesarias para inscribir su candidatura por el movimiento Avanza Colombia, llegando a las 900.000 firmas.
“Colombia necesita un experto. Cuando una persona enfrenta una enfermedad grave, busca a un médico especializado, no a un chamán. Lo mismo ocurre con el país: necesitamos experiencia, conocimiento y liderazgo para superar la crisis. He manejado varias carteras, conozco a Colombia y sé cuál es la fórmula para sacarla adelante”, señaló Cárdenas.
El precandidato aseguró que continuará recorriendo el país y sumando firmas, convencido de que su propuesta técnica y seria representa una alternativa sólida frente a lo que llamó el “Pacto 2.0”, que, según él, busca perpetuar el modelo que ha llevado a la nación a su situación de crisis actual.
Una cifra similar a la de Cárdenas ya obtuvo el precandidato David Luna. Desde su campaña informaron que cuenta con 919.000 firmas que han sido auditadas internamente. Es decir, que esperan que la mayoría pasen la prueba ante la Registraduría Nacional.
Por su parte la campaña de Vicky Dávila informó a finales del mes de septiembre que ya había superado las 500.000 firmas en respaldo a su candidatura, y ente momento aseguran que se acercan a las 600.000 “totalmente revisadas”.

Sin embargo, la meta del movimiento es llegar a un millón de firmas, que superen el requisito de la Registraduría.
Mientras que desde la campaña de Juan Daniel Oviedo se informó que ya superaron las 460.000 firmas válidas y que esperan antes del 17 de diciembre lograr el umbral que se necesita para tener el aval como candidato a la presidencia.
Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.