Política
En alocución presidencial, Petro anuncia cambios en la dirección de la Policía Nacional y arremete contra Trump
El mandatario anticipó la salida del mayor general Carlos Triana, director de la Policía Nacional.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

18 de oct de 2025, 01:41 a. m.
Actualizado el 18 de oct de 2025, 02:05 a. m.
Noticias Destacadas
Luego de que la Comisión de Regulación de Comunicaciones aprobara la transmisión, el presidente Gustavo Petro realizó en la noche de este viernes, 17 de octubre, una alocución presidencial en la que abordó como tema central la descertificación de Estados Unidos a Colombia en la lucha contra las drogas.
El mandatario presentó una comparación entre las cifras de incautaciones de cocaína y los cultivos de coca. “¿Por qué precisamente con esas cifras terminaron descertificándonos? A ningún presidente le habían hecho eso”, cuestionó Petro.
A renglón seguido, aseguró que la decisión de su homólogo estadounidense, Donald Trump no estaría motivada por los “datos”, sino por “otro motivo que no es la política de droga”.
“Hay que decir cuánta cocaína de Colombia se mete por Venezuela para exportarle a Estados Unidos. Hay quienes han hecho esa investigación y es el 4% o 5% de la cocaína que Colombia aún saca”, continuó el mandatario.
En su intervención, el presidente Petro también reveló que pidió el cambio del Director de la Policía Nacional, mayor general Carlos Triana, a pesar de que destacó su “gran trabajo”. “Pero hay unas fallas que creo que tenemos que revisar profundamente”, comentó.

El anuncio anticiparía más relevos al interior de la Institución, pues el jefe de Estado anticipó que “la Policía de Colombia va a cambiar”.
Y añadió que próximamente espera entregar un informe completo sobre la tragedia ocurrida en Amalfi, Antioquia, donde 13 policías murieron el pasado 21 de agosto luego de que disidencias de las Farc derribaran el helicóptero que transportaba a los uniformados.
“Daré un informe en otra oportunidad, tengo que recibir un informe más detallado de la Policía de Medellín, por esto tampoco me adelanto”, precisó, a la vez que hizo referencia a la supuesta existencia de una “parapolicía” en Medellín.
“En Medellín no puede existir parapolicía. De todas las movilizaciones que hubo en el mundo los días previos a la firma del cese al fuego, solo hubo un acto de violencia del Estado contra los manifestantes y fue en Medellín”, añadió.

Por su parte, el Mayor General, quien se encuentra en una cumbre internacional de policías en Estados Unidos, dijo a Noticias Caracol que se enteró de su salida por el discurso televisado del presidente Petro.
Hay que recordar que el alto oficial había llegado al puesto en febrero de este año, en reemplazo del general William Salamanca, quien solicitó su retiro de la Institución.
Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.