Colombia

Exclusivo| Iván Cepeda advierte que EE.UU. podría querer provocar una situación de agresión militar en la región

En entrevista con El País, el precandidato presidencial respondió desde Cali, en donde este domingo cierra su campaña por la consulta interna del Pacto Histórico, a los señalamientos de “líder del narcotráfico” que Donald Trump le hizo al Mandatario colombiano.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

En entrevista con El País, el candidato por el Pacto Histórico aseguró que los recientes movimientos de Estados Unidos responden a intereses económicos.
En entrevista con El País, el candidato por el Pacto Histórico aseguró que los recientes movimientos de Estados Unidos responden a intereses económicos. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con foto de: (El País)

19 de oct de 2025, 09:49 p. m.

Actualizado el 19 de oct de 2025, 11:01 p. m.

El senador y precandidato presidencial Iván Cepeda sostuvo desde Cali que la acusación lanzada por el presidente estadounidense, Donald Trump, contra el mandatario colombiano, Gustavo Petro, a quien tildó de “líder de narcotráfico” es una “,mentira cínica” y agregó que espera que “no sean parte de un guion destinado a provocar una situación de agresión militar en la región”.

Sus declaraciones fueron dadas durante una entrevista concedida al periódico El País horas antes del cierre de su campaña por la consulta del Pacto Histórico, que se celebrará el próximo domingo 26 de octubre.

Iván Cepeda
El senador Iván Cepeda se medirá con Carolina Corcho por la candidatura del Pacto Histórico a la Presidencia. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

De igual forma, el senador de izquierda le restó importancia al impacto que tendría en Colombia la suspensión de apoyos económicos a la cooperación bilateral anunciada este domingo por la Casa Blanca, pero dijo que dichas medidas responden a una “conducta agresiva y coherente” del Gobierno Trump que, en su criterio, busca beneficios económicos y de control geopolítico bajo el argumento de combatir el narcotráfico.

Senador, ¿cuál será el mensaje para sus seguidores en Cali, donde usted cerrará su campaña de cara a la consulta del Pacto Histórico del próxim domingo?

Sí, hoy hay un evento en Cali. He hecho ya el recorrido por muchas ciudades del país. En todas ha habido una multitudinaria presencia. Eso me complace, muchas personas, organizaciones adhiriendo a mi candidatura y, como suele ocurrir en estos actos, vengo a explicar por qué razones la gente debe votar por mí: porque soy no solamente un candidato viable, sino el mejor.

Ivpan

El precandidato presidencial Iván Cepeda arriba a la concentración organizada este domingo en Las Pilas, en Cali.
El precandidato presidencial Iván Cepeda arriba a la concentración organizada este domingo en Las Pilas, en Cali. | Foto: José Luis Guzmán

Muy difícil hacer campaña en las circunstancias actuales de inseguridad, cuando hay amenazas, cuando tenemos el antecedente del asesinato de Miguel Uribe.

En Colombia lamentablemente estamos acostumbrados a hacer política en circunstancias adversas. Nosotros hemos sido oposición una parte importante en la vida política; yo soy hijo de un congresista asesinado, eso no puede olvidarse, y también de un proceso político que fue el de la Unión Patriótica, que es un genocidio político. Pero en parte por eso estamos ya, de alguna manera, curtidos en esa clase de situaciones y lo hacemos con toda la dedicación, concentración, sin ninguna clase de miedo o temor y vamos a lo que vamos.

Quiero preguntarle por su contendora en esta campaña, Carolina Corcho. ¿Qué le vé de bueno y qué debilidades le encuentra?

No es una muy buena idea promover otra candidatura, pero yo respeto mucho a la doctora Corcho. Entiendo que ha hecho una campaña seria, con argumentos; la admiro y me parece que las mujeres tienen un lugar fundamental en la vida en general y en la vida política en particular.

Pero no me mencionó ninguna debilidad de ella...

Porque yo he elegido, con relación a los precandidatos y precandidatas del Pacto Histórico, verlos como competidores fraternos y no como adversarios políticos, así que lo mío es muy respetuoso y en el mejor y más sano espíritu constructivo.

trump

Este fue el pronunciamiento realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Este fue el pronunciamiento realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. | Foto: Tomada de las redes sociales de Donald Trump.

Senador, hablemos de los fuertes trinos que se han cruzado este domingo los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro. ¿Cómo analiza lo que ha pasado y qué puede suceder en los próximos días como resultado de las acusaciones al mandatario colombiano sobre narcotráfico?

Yo espero que esto no sea parte de un guion destinado a provocar una situación de agresión militar en la región, porque, sin exageración, lo que hemos estado viendo en el último tiempo no son solo trinos o declaraciones, sino una acción militar en la región, que supuestamente tiene por objeto la interdicción marítima del narcotráfico, pero que vemos que persigue objetivos mucho más profundos en términos geoestratégicos.

Hay que recordar que en esta zona entre Venezuela y Colombia hay riqueza petrolera, hay una serie de intereses de carácter económico, así que es muy posible que todas estas declaraciones que supuestamente se dan porque Colombia no tiene una política contra el narcotráfico, cosa que es una mentira absolutamente cínica, cuando hemos hecho semejantes esfuerzos en materia de combatir el narcotráfico, y que detrás de ese discurso estén precisamente otra clase de intereses y objetivos.

Dentro del cúmulo de reacciones, me llamó la atención un trino de la politóloga Sandra Borda que decía que muy equivocado lo del presidente Trump, entre otras cosas porque estaba empujando al presidente Petro a una alianza con Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela y que eso no se sabe adónde podría ir a parar. ¿Qué opina de eso?

No, yo creo que la política del gobierno del presidente Petro ha sido muy clara en materia internacional y es la del multilateralismo, no la de volver a una especie de guerra fría en la cual había dos bloques ideológicos; ese ya no es el mundo que tenemos. Aquí estamos ante la emergencia de múltiples centros de relación económica, política, diplomática y creo que eso es lo que no le parece al presidente Trump. Él quisiera que volviéramos a esa etapa en la cual Estados Unidos era prácticamente el que ejercía un dominio sobre la política latinoamericana, una especie de control del patio trasero. No, esa no es ya la realidad geopolítica y por eso, a mi modo de ver, era el presidente Petro acertado en sus discursos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se presenta como un líder que busca resolver los grandes problemas globales a través de la construcción de un mundo multilateral.

Y siguendo con las reacciones a este enfrentamiento, hay un punto que preocupa a varios sectores del país, y es la suspensión de la ayuda económica de EE. UU. a Colombia...

Bueno, se podrá discutir sobre qué tan útiles eran o no esas “ayudas”, pero la realidad es que se vienen desmontando desde el comienzo del gobierno del presidente Trump. Hay que recordar que la Agencia de Cooperación Internacional de Estados Unidos, Usaid, fue prácticamente desmantelada en los primeros días del Gobierno y se comisionó al señor Elon Musk para hacer una especie de primer trabajo de desmonte de esa ayuda o cooperación. Así que esto que está ocurriendo no es la reacción de Trump a tal o cual declaración de Petro, sino una ruta que se ha trazado, en la cual Estados Unidos comienza a tener una política mucho más agresiva desde el punto de vista económico y también militar y político.

buques

Operaciones militares en José Aponte de la Torre, Puerto Rico.
Operaciones militares en José Aponte de la Torre, Puerto Rico. | Foto: X/@MARFORSOUTH

Senador, no le parece que tanto Trump como Petro se equivocan al responder “en caliente” a hechos puntuales?

No, no creo que ese sea el fondo del problema. Aquí hay dos visiones del mundo radicalmente diferentes, así que no es un problema de un talante anímico o de una reacción emotiva frente a ciertas cosas. No, estamos ante un libreto que ha sido diseñado y que tiene, como lo estaba diciendo, unos propósitos geoestratégicos. Entonces, yo creo que la reacción del presidente Petro, a quien se le podrá criticar por cómo usa o no su cuenta en X, es una posición correcta, que hace honor a nuestra dignidad y a nuestra soberanía.

Precisamente, ¿qué tan qué tan legal es esa presencia de barcos de guerra de Estados Unidos en las aguas del Caribe?

Si se tratara de un hecho aislado, vaya y venga, pero es que hemos visto una actitud y una conducta nueva, por lo menos acentuada, en el Gobierno de Estados Unidos: primero, fue el tratamiento a los migrantes, prácticamente como si se tratara de criminales o pertenecientes a una organización del crimen transnacional. Luego, esta actitud de quitar las visas, de chantajear con los aranceles y posteriormente esta presencia militar en la región, así que ahí hay una línea de conducta que es coherente y que busca objetivos, repito, de carácter económico y de negocios, enmascarándolos con lucha contra el narcotráfico y otra clase de asuntos.

Para terminar, precandidato, si el presidente Petro lo llamara en este momento, ¿qué sugerencia le daría sobre cómo manejar esta situación que se está presentando con el Gobierno de Estados Unidos?

Yo soy muy respetuoso de las decisiones que él toma. Regularmente las comparto y cuando tengo alguna visión distinta, pues también lo manifiesto, pero yo creo que en esta situación, que ataña a nuestras Relaciones Exteriores, el presidente Petro ha tenido una posición impecable.

Olga Lucía Criollo es comunicadora social y magister en sociología de la Universidad del Valle, con más de 30 años de experiencia en el periodismo y 10 en docencia.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política