Política
Así le fue a Cali y al Valle en las Elecciones de Consejos de Juventud 2025
La jornada electoral estuvo marcada por el ausentismo. Los partidos de derecha se impusieron.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 02:09 a. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 02:09 a. m.
Noticias Destacadas
Las jornadas de elecciones a los Consejos Municipales y Locales de Juventud, celebradas en todo el territorio nacional, se caracterizaron por la poca afluencia de votantes, dado que solo se registraron 1.5 millones de votos, de 11.7 millones de electores que estaban habilitados, lo que supuso una abstención del 87%.
Sin embargo, los resultados dieron como ganadores a los partidos de derecha, que asestaron un fuerte golpe a las apuesta que tenía la izquierda en el país, de cara a un relevo generacional en su apuesta política.

A nivel nacional, el Partido Liberal tuvo 148 mil votos, un aumento frente a los 101 mil de hace cuatro años. Después de este se ubicó el Partido Conservador, con 99 mil votos frente a los 74 mil del 2021. El tercero fue el Centro Democrático, que tuvo 85 mil votos -en 2021 no estuvo-. Cambio Radical, por su parte, fue el cuarto, y sacó 71 mil votos frente a los 61 mil de hace cuatro años.
El quinto partido fue la Alianza Verde, el primero de la centro izquierda con 65 mil frente a los 43 mil del 2021. Luego estuvo el Partido de la U con 60 mil votos, seguido de Mira con 50 mil, el Nuevo Liberalismo con 47 mil votos.
El primer partido petrista en las elecciones de CMLJ fue la Colombia Humana, que sacó 23.800, seguido de la ASI con 22.000, Mais con 15.500, mientras que Dignidad y Compromiso (centro) sumó 14.500.
Luego estuvieron Autoridades Indígenas AICO con 12 mil votos y el Polo Democrático sólo sumó 9 mil votos y la Unión Patriótica que se acercó a los 7 mil votos.
Cali y el Valle
En el Pacífico, especialmente en el Valle del Cauca y su capital, se registraron alrededor de 42.000 votantes, lo que significó un aumento con respecto al 2021.

Según la Alcaldía de Cali, en conjunto con la Registraduría, los organismos de control y la Fuerza Pública, para este evento se dispusieron 768 urnas en 192 puestos, distribuidos en las 22 comunas y 15 corregimientos, con la participación de 50 listas y 437 candidaturas.
De acuerdo con las fuerzas con mayor votación en cada grupo, se proyecta la siguiente distribución política y organizativa, a falta de los datos oficiales por parte de la Registraduría:
- Partidos: Nuevo Liberalismo; Partido de la U; Cambio Radical; Colombia Renaciente y Centro Democrático.
- Procesos y prácticas organizativas: Fundación Respirar; Asociación Colombiana; Fundación para la Defensa de los Animales – PAZANIMAL; Poder Juvenil – Nueva Generación para Volver a Creer; Fundación + Colombia.
- Listas independientes: Generación Valle; Juntos Creamos Historia; Jóvenes Progresistas; ASA – Alianza Social Alternativa; Tejido Juvenil; Tejiendo Juventudes.
Por su parte, para los representantes para las curules especiales, el resultado dio como ganadores a los siguientes jóvenes políticos:
- Curul Campesina: Juan Felipe Cortés Angulo – Fundación Colonia Barbacoana (FUNCOBARCA).
- Curul Indígena: Verónica Yalanda Soto – Pueblo Misak.
- Curul Negra: Sara Manuela Rosales Moreno.
- Curul Afrocolombiana: Álvaro Andrés Cortés Quiñonez.
- Curul Raizal: Danna Isabella Casquete Caicedo.
- Curul Palenquera: Andrea Paola Bagui Preciado.
- Curul Jóvenes Víctimas del Conflicto Armado: Yazmin Alejandra Quiñones Murillo.
Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.