Política
Analista político hizo dura crítica a la derecha colombiana en El Péndulo al Aire: “La oposición ha hecho una mala oposición”
En una nueva edición de este programa político de El País, los invitados Christian Garcés y Alejandro Echeverry debatieron sobre las tensiones entre Colombia y Estados Unidos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

20 de oct de 2025, 11:25 p. m.
Actualizado el 20 de oct de 2025, 11:25 p. m.
Noticias Destacadas
Una fuerte crítica recibió la oposición colombiana, en especial el partido Centro Democrático, en medio de la disputa diplomática entre el presidente Gustavo Petro y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
Las declaraciones fueron hechas por el analista político Alejandro Echeverry en un debate con el representante Christian Garcés, en una nueva edición de El Péndulo al Aire de El País, este lunes 20 de octubre.
“Yo creo que esta es la oportunidad para que esta oposición, que ha hecho una mala oposición en general, tenga una iniciativa para avanzar en la discusión de dejar los odios en el país”, fueron las palabras de Echeverry.
Luego, el analista hizo énfasis en que las diferencias políticas no les pueden impedir a los colombianos llegar a un consenso sobre lo que quieren como país.
Esto lo mencionó cuando se le preguntó si las diferencias políticas deben estar por encima del llamado a la dignidad de Colombia, partiendo de los señalamientos hechos por el presidente Trump contra el mandatario Petro, a quien lo tildó de ser “líder del narcotráfico”.
“La dignidad nacional no empieza solo desde lo que nos diga alguien de afuera, sino que nosotros como colombianos tenemos que empezar a construir nuestra propia dignidad”, aseguró.
En su opinión, el territorio nacional no ha alcanzado esta meta debido a que no se ha construido “una visión compartida de lo que queremos”. A ello, agregó que: “Es un debate mucho más largo que solamente echarle la culpa a un presidente”.
“El problema es que todo el discurso que hacemos es sigámonos odiando unos a otros. No, paremos, construyamos una visión compartida. Tenemos diferencias, tenemos formas de interpretar el país, de verlo diferente, pero desde ahí busquemos unos consensos mínimos”, manifestó el analista político.
Lo dicho por Echeverry no pasó desapercibido ante el representante a la Cámara, quien recordó como fue la oposición que se le hizo al gobierno del ahora expresidente Iván Duque.
“A Alejandro no le gusta la oposición de nosotros, pero sería bueno que hablaran de la oposición que le hicieron a Duque en el periodo pasado, donde había todo tipo de odios y divisiones, que hasta incendiaron el país y hubo muertos”, sostuvo el congresista.
Garcés destacó que esa no es la oposición a la que su partido le apunta, sino que “hacemos otro tipo de oposición”.

A renglón seguido, el congresista cuestionó cómo el presidente Petro podía hablar de dignidad, teniendo en cuenta los tropiezos que ha tenido su gobierno y los altos funcionarios que hacen parte del mismo.
Entre ellos recordó la polémica con la vicepresidenta Francia Márquez y las acciones que tomó en Nueva York, desde donde se dirigió con contundencia contra Donald Trump, calificándolo como un genocida.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.