Política

Unión Patriótica y Partido Comunista se retiran de la consulta del Pacto Histórico: ¿cómo queda el proceso?

El próximo domingo, 26 de octubre, el partido oficialista elegirá a su candidato presidencial.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Iván Cepeda, Carolina Corcho y Daniel Quintero.
Iván Cepeda y Carolina Corcho disputan la consulta. Daniel Quintero se retiró. | Foto: Suministrada

22 de oct de 2025, 06:56 p. m.

Actualizado el 22 de oct de 2025, 06:56 p. m.

Los partidos de izquierda Unión Patriótica y Partido Comunista, desistieron de tener candidato en la consulta del Pacto Histórico que se realizará el domingo, con lo cual solo será el Polo Democrático el que avale a los aspirantes.

Así lo anunciaron en una declaración conjunta esos dos partidos, lo cual significa que el candidato que salga elegido sí podría ir a la consulta interpartidista de marzo porque la misma solo será de un partido, el Polo, no los otros dos.

El representante a la Cámara, Gabriel Becerra, sostuvo que “el próximo 26 de octubre se realizará la consulta del Pacto Histórico, pero informo a la opinión pública que, como representante legal de la Unión Patriótica, junto con Jaime Caicedo, representante legal del Partido Comunista Colombiano, hemos decidido renunciar a la inscripción de la consulta popular presidencial”.

Ivan Cepeda pre candidato presidencial.
Iván Cepeda, precandidato presidencial. | Foto: El País

Según Becerra, “esta decisión responde a la arbitraria intervención del Consejo Nacional Electoral (CNE), que pretende desconocer la autonomía de los partidos y recalificar la consulta partidista como interpartidista, vulnerando nuestro derecho a la libre organización política. No nos prestaremos para maniobras que buscan dividir al Pacto Histórico ni para que intereses ajenos al pueblo impidan la construcción del Frente Amplio”.

Este pronunciamiento se da un día después de conocerse una resolución del Consejo Nacional Electoral, en donde señaló que la consulta del domingo no la registró el Pacto Histórico, sino que lo hicieron los partidos Comunista, Polo y Unión Patriótica, lo cual sería lo que permitió que se tomara la postura de estos dos partidos de renunciar a la inscripción.

Los candidatos serán entonces Iván Cepeda, Carolina Corcho e incluso Daniel Quintero, quien hace cerca de dos semanas se había retirado ante los vacíos que existían sobre la realización de la consulta popular.

Carolina Corcho.
Carolina Corcho fue ministra de Salud del gobierno Petro. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

Por otra parte, la senadora María José Pizarro, informó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) certificó oficialmente el reconocimiento de la personería jurídica del partido político Progresistas, en cumplimiento de la Resolución No. 09111 de 2025.

Consideró que “este reconocimiento es un paso fundamental hacia la unidad del campo popular y progresista, en el marco del proceso que busca resolver la personería jurídica del Pacto Histórico, coalición que hoy lidera el proyecto de Gobierno del cambio encabezado por el presidente Gustavo Petro”.

Pizarro finalmente hizo un llamado al Consejo Nacional Electoral para “acelerar el otorgamiento de la personería jurídica al Pacto Histórico, sin condicionamientos, para permitir el tránsito hacia una unidad plena y sin traumatismos entre las colectividades que integran el proyecto político del cambio”.

*Información de Colprensa

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política