Política

Llueven críticas al proyecto de Asamblea Nacional Constituyente presentada por el Gobierno; así reaccionó el país

La iniciativa busca, según su promotor, una transformación institucional que responda a los desafíos del siglo XXI.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El proyecto de Asamblea Constituyente del Gobierno desata críticas.
El proyecto de Asamblea Constituyente del Gobierno desata críticas, sobre todo por las propuestas que en campaña aseguraban que esto no ocurriría. | Foto: Montaje El País: Presidencia / API

23 de oct de 2025, 02:31 p. m.

Actualizado el 23 de oct de 2025, 03:18 p. m.

Ante el reciente anuncio del ministro de Justicia y del Derecho, Eduardo Montealegre, referente a la radicación de un proyecto de Ley de Asamblea Nacional Constituyente, en Colombia ya se presentaron fuertes reacciones políticas.

Desde China, ministro de Justicia anuncia proyecto de ley para nueva Constituyente en Colombia.
Desde China, ministro de Justicia anuncia proyecto de ley para nueva Constituyente en Colombia. | Foto: Montaje El País: @MinjusticiaCo/ Semana

El Partido de la U fue una de las primeras colectividades en manifestarse, rechazando “categóricamente la iniciativa del Gobierno Nacional de convocar una Asamblea Nacional Constituyente”.

A través de un comunicado oficial, el partido declaró que “esta propuesta no representa las verdaderas necesidades del país ni recoge las aspiraciones de la inmensa mayoría de los colombianos. Se trata de una iniciativa asilada que responde más a intereses particulares y cálculos electorales”.

Desde el Centro Democrático, la senadora Paloma Valencia criticó la iniciativa, mandándole un mensaje directo al presidente colombiano: “No nos divida más. Gobierne para todos. La creación de una buena constitución requiere de un gran consenso y este gobierno no ha logrado siquiera liderar los consensos necesarios para aprobar reformas puntuales”.

Por medio de otra publicación, expuso las razones por las que, según su criterio, es inviable la medida, y anunció una moción de censura contra el ministro Montealegre.

Pretenden crear delegados especiales para garantizar las mayorías de Petro. Además, quieren acabar con la independencia del Banco de la República, permitir que la Corte Constitucional legisle e imponer sus reformas a la brava. Es un adefesio jurídico para asegurar la trampa”, afirmó la legisladora.

Por su parte, el presidente del Senado de la República de Colombia, Lidio García Turbay, manifestó por medio de un extenso mensaje su opinión negativa ante la iniciativa.

No es tiempo de improvisaciones ni de abrir debates que aumenten la incertidumbre y la desconfianza. La idea de convocar una Asamblea Nacional Constituyente surge justo cuando el país entra en calendario electoral y en el cierre de un gobierno, etapas que demandan estabilidad, no agitación”, dijo García Turbay.

Asimismo, afirmó que el “Congreso de la República es el escenario legítimo y plural para debatir las reformas que el país requiere”, y que, hasta la fecha, “el Gobierno no ha presentado ninguna propuesta seria” para debatir en tal escenario".

Además, declaró que implementar tal proyecto, se pone en riesgo la estabilidad institucional.“Una Constituyente no puede ser fruto de la coyuntura ni de la urgencia electoral. Requiere una concertación amplia, una visión compartida y un propósito nacional que hoy no existen”.

A su vez, Juan Manuel Galán, exmilitante del Partido Liberal y director del colectivo político Nuevo Liberalismo, manifestó que “jugar con una Constituyente a meses de una elección presidencial es incendiar la democracia con fósforos electorales. Convocarla ahora no solo es inviable, es una imprudencia monumental. El procedimiento legal es largo: ley del Congreso, revisión de la Corte y dos votaciones populares. Pretender hacerlo hoy es burlarse del Estado de derecho”.

Conforme a su mensaje, le hizo un llamado a Petro, declarando que “no puede usar la Constitución del 91 como excusa de campaña”.

La precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, escribió que el dirigente está “acorralado por los escándalos, la corrupción en su gobierno y los señalamientos por vínculos con el narcotráfico, ahora pretende engañar a los colombianos con una constituyente. Una Asamblea Nacional Constituyente no soluciona ningún problema real del país".

Ante esto, declaró desde el Congreso le dirán “No” a la iniciativa: “Aquí no hay que cambiar la constitución, hay que cambiar a Petro”.

De igual forma, los precandidatos presidenciales Sergio Fajardo y Vicky Dávila cuestionaron la medida.

Fajardo afirmó: “Vuelve y juega. La cortina de humo preferida: asamblea constituyente. Ante el caos total de un gobierno guiado por el delirio creciente del presidente, la confusión, la confrontación y el desorden son las formas del cambio que no fue. No va a haber constituyente”.

Y Dávila aseguró que “la Asamblea Constituyente de Petro es una amenaza contra la democracia. Ojo con los planes de Petro, quiere perpetuar su poder en medio de una tormenta”.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política