Política
Carolina Corcho anunció que sus reformas se harán “por la vía congresional o por la Asamblea Nacional Constituyente”
La precandidata se pronunció durante el cierre de su campaña, previo a la consulta que se realizará el domingo, 26 de octubre.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


24 de oct de 2025, 03:58 a. m.
Actualizado el 24 de oct de 2025, 04:00 a. m.
Noticias Destacadas
En el evento de cierre de su campaña, la precandidata a la Presidencia de Colombia por el Pacto Histórico, que compite con el senador Iván Cepeda, anunció los mecanismos por los que hará realidad las reformas que plantea, una vez llegue a la Casa de Nariño.
Según ella, “las reformas estructurales” se darán “por la vía congresional o Asamblea Nacional Constituyente”, haciendo eco de una idea que viene sonando desde hace semanas entre los altos cargos del gobierno en cabeza de Gustavo Petro, y que hoy parece empezar a confirmarse, luego de que el ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, diera a conocer que ya tiene listo un borrador de la propuesta con la que se espera modificar la Carta Magna de Colombia.

Carolina Corchó añadió, además, que para que esto sea posible se “requerirá de la organización estratégica de todo el pueblo colombiano, de hombres y mujeres que nos echamos al hombro este país”.
Este cierre de campaña llegó luego de varias semanas de incertidumbre política al interior de la colectividad de la izquierda en Colombia, quien en no pocas ocasiones vio en vilo la continuidad de la consulta que se realizará el próximo domingo, y que en un primer momento tuvo además al exalcalde de Medellín Daniel Quintero como la tercera opción, pese a que posteriormente diera a conocer que se bajaba de la consulta.
Finalmente, este domingo 26 de octubre los colombianos podrán elegir, además de quién será el candidato único por la colectividad, el orden de las listas cerradas de Senado y Cámara de Representantes de esta colectividad.
Ese día cualquier ciudadano colombiano mayor de 18 años podrá votar, lo que equivale a cerca de 40 millones de personas habilitadas para ejercer ese derecho si así lo desean. En todo el país se instalarán más de 13.000 puestos de votación.

La expectativa frente a esta nueva cita electoral es alta, a pesar de que los resultados en la más reciente, los Consejos de Juventudes, mostraron un ascenso de los partidos de derecha y, en la ciudad de Cali, poco apoyo al partido de gobierno, que sorprendió a expertos debido al peso que tuvo esta ciudad en las pasadas elecciones en las que se dio como ganador a Gustavo Petro para la Presidencia.
Por su parte, el otro precandidato en cerrar su campaña hoy, Iván Cepeda, aprovechó la oportunidad para respaldar la propuesta que inició Petro: “Presidente Gustavo Petro, aquí estamos con usted, presidente digno de los colombianos, que no se doblega ni se arrodilla ante ningún poder imperial, aquí está su gente y aquí estamos para proteger la soberanía y dignidad como nación y pueblo”, dijo en su acto de cierre.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000






