Política

Presidente Gustavo Petro, su familia y Benedetti fueron incluidos en la lista Clinton; el mandatario anunció defensa

Esta medida ya había sido mencionada entre congresistas estadounidenses.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Gustavo Petro incluido en la lista Clinton
Gustavo Petro incluido en la lista Clinton | Foto: Foto: El País

24 de oct de 2025, 07:16 p. m.

Actualizado el 24 de oct de 2025, 08:17 p. m.

El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este viernes, 24 de octubre, la inclusión en la lista Clinton del presidente Gustavo Petro; su esposa, Verónica Alcocer; su hijo, Nicolas Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

La medida se da en medio de las confrontaciones entre el mandatario colombiano y su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump, quien lo acusa de una supuesta vinculación con el narcotráfico.

Sobre esta decisión ya había hablado el senador Bernie Moreno, quien lo propuso como una medida alternativa para evitar la imposición de aranceles a los productos colombianos.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció segundos después, indicando que “efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EEUU”.

Y añadió: “Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae está medida del Gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”.

Ser incluido en la lista Clinton implica el congelamiento de sus activos, la prohibición de realizar transacciones con empresas o entidades estadounidenses y la exclusión del sistema financiero internacional.

Además, cualquiera que negocie con personas de la lista corre el riesgo de ser incluido en ella, lo que en la práctica lleva a las personas que están incluidas en esta lista a una especie de muerte civil, a que incluso se les niegue la apertura de una cuenta bancaria, créditos u otros.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, también se pronunció sobre la inclusión de su nombre en la lista: “Por haber defendido la dignidad del país y que el presidente Gustavo Petro no es un narcotraficante, me meten en la lista OFAC sin yo haberlos agredido”.

“Eso demuestra que todo imperio es injusto y que su lucha antidrogas es una farsa armamentista. En este país nadie se cree el cuento de que yo soy narcotraficante. Nunca he entrado a la casa de un solo narcotraficante. Para Estados Unidos un pronunciamiento no violento es igual que ser narcotraficante. Gringos go home”.

Según dijo en su momento el senador estadounidense Moreno, el Senado adelanta una investigación paralela contra el jefe de Estado colombiano y trabaja en establecer una serie de sanciones mediante un proceso conocido en Washington como ‘hotline’, que básicamente es una vía rápida del Congreso para tramitar medidas de carácter urgente

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Santiago de Cali, con diplomado en Comunicación Política. Escribo sobre política local, nacional e internacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política