Política

Consulta del Pacto Histórico de este domingo, 26 de octubre: todo lo que debe saber

La jornada busca elegir al precandidato presidencial que representará a la coalición y establecer el orden de las listas cerradas para el Congreso.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

En los tarjetones de votación aparece la imagen de Daniel Quintero, pero él ya no hace parte de los candidatos del partido.
En los tarjetones de votación aparece la imagen de Daniel Quintero, pero él ya no hace parte de los candidatos del partido. | Foto: Getty Images

26 de oct de 2025, 02:16 a. m.

Actualizado el 26 de oct de 2025, 02:16 a. m.

Este domingo, 26 de octubre, el partido político Pacto Histórico llevará a cabo una consulta interna abierta a la ciudadanía, con el objetivo de definir el precandidato presidencial que representará a la coalición y el orden de las listas al Congreso para las elecciones de 2026.

Iván Cepeda y Carolina Corcho se medirán en la consulta interna del Pacto Histórico.
Iván Cepeda y Carolina Corcho se medirán en la consulta interna del Pacto Histórico. | Foto: Semana

A la consulta está convocada toda la ciudadanía colombiana mayor de 18 años y registrado en el censo electoral para poder participar, es decir, que tenga su cédula de ciudadanía inscrita y esté habilitado para votar.

Para ejercer el derecho al voto no es necesario estar afiliado a alguno de los partidos que componen el Pacto Histórico.

¿Qué se elegirá?

En cada mesa de votación, los votantes recibirán tres tarjetones distintos:

  1. Precandidatura presidencial: En el primer tarjetón se encuentra Carolina Corcho e Iván Cepedam quienes compiten para ser el candidato único del Pacto Histórico en la consulta presidencial del Frente Amplio. Aunque el nombre de Daniel Quintero aparece en el tarjetón, él renunció a su aspiración tras la impresión del material electoral, por lo que los votos a su favor no serán contabilizados.
  2. Lista al Senado: en este tarjetón hay 145 aspirantes que competirán por definir el orden de la lista cerrada al Senado, que será paritaria. La ciudadanía votará por el partido y las curules de su elección y asignadas según el orden preestablecido.
  3. Lista a la Cámara de Representantes: De manera parecida se determinará el orden de las listas por cada departamento.

¿Cómo votar?

El proceso es similar al de una elección ordinaria: los votantes deben acudir a su puesto de votación habitual, La Registraduría Nacional ha dispuesto más de 13.000 puestos en todo el país.

Consulta del Pacto Histórico.
Consulta del Pacto Histórico. | Foto: API/Semana.

Para ejercer el derecho al voto, todos los ciudadanos deben presentar su cédula, solicitar los tres tarjetones, marcar una opción en cada uno y depositarlos en las urnas correspondientes. La consulta no otorga certificado electoral, por lo que no genera derecho a medio día de descanso laboral compensatorio, excepto para quienes presten servicio como jurados de votación.

La medida de ley seca, prohibición de venta de alcohol, se aplicará en algunas ciudades, pero no será obligatoria a nivel nacional. El Gobierno decidió dejar esa decisión en manos de las autoridades locales. Los mandatarios de ciudades como Cartagena y Bucaramanga ya han anunciado que no aplicarán la restricción.

La consulta del Pacto Histórico representa un paso clave en la definición de la agenda política de la coalición de cara a las elecciones de 2026.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política