Colombia

¿Constituyente o estrategia electoral? El Péndulo al Aire analizó la propuesta de Petro y sus repercusiones

En El Péndulo al Aire, espacio de El País Cali, Mario Cajas, director del Centro de Derecho Constitucional, examinó las implicaciones jurídicas y políticas de la propuesta del Presidente

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

 Aunque el presidente Gustavo Petro, en tiempos de campaña, firmó sobre mármol que no convocaría una asamblea constituyente, con el anuncio reciente incumplió su promesa.
El presidente Gustavo Petro ha reiterado su intención de convocar una Asamblea Nacional Constituyente, propuesta que divide opiniones en el país. | Foto: SOFIA TOSCANO

27 de oct de 2025, 04:45 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 04:45 p. m.

El Péndulo al Aire, el espacio de análisis de El País Cali, centró su más reciente emisión en una controversia que ha vuelto al primer plano del debate público: la posibilidad de una Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el presidente Gustavo Petro.

El mandatario en diversas intervenciones ha insistido en su intención de convocar este mecanismo, al que define como la vía para transformar el país. Sin embargo, su propuesta ha generado amplias críticas desde diversos sectores políticos, que advierten que podría ser una estrategia para perpetuar su proyecto en el poder.

Mario Cajas, director del Centro de Derecho Constitucional de la Universidad Icesi, explicó en El Péndulo al Aire los pasos legales para convocar una Constituyente.
Mario Cajas, director del Centro de Derecho Constitucional de la Universidad Icesi, explicó en El Péndulo al Aire los pasos legales para convocar una Constituyente. | Foto: El Péndulo Al Aire/ El País

La polémica se avivó el pasado 21 de octubre, cuando, tras conocerse la absolución del expresidente Álvaro Uribe, Petro reiteró su llamado a “activar el poder constituyente” y convocó a una marcha hacia la Plaza de Bolívar.

En el programa, Olga Lucía Criollo, jefe de redacción de El País Cali y presentadora del espacio, dialogó con Mario Cajas, director del Centro de Derecho Constitucional de la Universidad Icesi, quien explicó de manera pedagógica que existen tres mecanismos para reformar la Carta Política: el referendo, el acto legislativo y la asamblea constituyente, siendo este último el más complejo y menos utilizado desde la promulgación de la Constitución de 1991.

Gustavo Petro anunció en Cali su intención de hacer una Asamblea Nacional Constituyente.
Gustavo Petro anunció en Cali su intención de hacer una Asamblea Nacional Constituyente. | Foto: Cortesía Presidencia

Cajas advirtió que, por tiempos legales, resulta casi imposible que una Constituyente se convoque antes de que termine el actual gobierno, aunque reconoció que el debate tiene implicaciones políticas profundas: “Cambiar una constitución por un bloqueo institucional no parece un argumento suficiente, sobre todo cuando la actual ha sido considerada una de las más progresistas de América Latina por sus avances en materia de derechos y participación ciudadana” señaló.

Por su parte, el analista John Mario González calificó la propuesta como un “hechizo populista” sin viabilidad jurídica y con fines meramente electorales.

Mientras tanto, unos ven en la Constituyente una oportunidad de cambio, y otros, una amenaza a la estabilidad institucional contra la democracia. Como señaló Cajas, el reto está en discernir si el país necesita una reforma total o una defensa sensata de los avances logrados con la Constitución del 91, considerada una de las más progresistas de la región.

Lo cierto es que el debate seguirá presente en la agenda pública a la espera de que el Gobierno Nacional precise su alcance y de que las instituciones definan si es jurídicamente viable avanzar en ese camino. Por el momento, el país seguirá expectante respecto al rumbo que tomará dicha propuesta y su impacto en el futuro político de Colombia.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política