Política

¿Qué significa que el ‘vínculo legal’ entre Gustavo Petro y Verónica Alcocer no esté roto? Abogada explica

Esta es la razón por la que el mandatario y Alcocer siguen compartiendo responsabilidades, según la ley colombiana.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

El jefe de Estado precisó en dónde se encuentra la primera dama.
El jefe de Estado precisó que está separado de Verónica Alcocer desde "hace años". | Foto: Captura de YouTube: Juanpis González

27 de oct de 2025, 08:46 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 08:46 p. m.

Tras las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, quien afirmó estar separado de su esposa Verónica Alcocer “desde hace años”, surgen dudas sobre qué ocurre con su vínculo legal.

La revelación del mandatario se conoció luego de que el Departamento de Estado de Estados Unidos anunciara la inclusión de Petro, Alcocer y su hijo, Nicolás Petro, en la llamada lista Clinton. “Verónica Alcocer está separada de mí hace años, la perjudican gratuitamente”, escribió el presidente Petro en su cuenta de X tras el anuncio.

Sus palabras desataron cuestionamientos en distintos sectores, donde se señaló que el jefe de Estado podría estar “engañando” al país por, supuestamente, hacer pasar como esposa a alguien de quien ya está separado.

 El discurso de Gustavo Petro se dio en medio de grandes gestos. Hizo un gran reconocimiento a su familia y exaltó el papel de Verónica Alcocer, su esposa. “Ella me ha aguantado durante años y ha logrado un espacio de liderazgo propio”, dijo el ahora presidente electo.
El mandatario también afirmó que el vínculo legal con Alcocer aún no se ha roto. | Foto: juan carlos sierra-semana

Ante esto, Petro aclaró en sus redes sociales: “Ni un solo peso público ha salido para ella desde que estoy separado físicamente, aunque el vínculo legal aún no se ha roto”.

Pero, ¿qué significa que “el vínculo legal” no esté “roto”? ¿Verónica Alcocer sigue siendo la primera dama?

Según expertos en derecho de familia, mientras no exista una sentencia judicial o una escritura pública de divorcio, la sociedad conyugal entre ambos sigue activa.

“El Código Civil colombiano y las normas de notariado y registro establecen que el matrimonio civil —o el religioso con efectos civiles— solo termina por divorcio, nulidad o muerte de uno de los cónyuges”, explico a El País la abogada Sonia Enríquez Soto, de la firma Enríquez Soto abogados.

La especialista precisó que el divorcio se tramita ante notaría, cuando hay acuerdo entre las partes, o ante un juez, cuando no lo hay.

En el primer caso, la disolución del matrimonio puede incluir en la misma escritura la liquidación de la sociedad conyugal, mientras que en los procesos judiciales esta liquidación debe hacerse mediante otro trámite.

Lo cierto, según Enríquez, es que si la sociedad conyugal no se liquida, sigue existiendo legalmente. Esto implica que los bienes, propiedades, deudas y obligaciones económicas continúan siendo compartidos entre los cónyuges. En otras palabras, siguen siendo socios patrimoniales y tienen corresponsabilidad económica, aun si ya no conviven.

El precandidato presidencial Gustavo Petro acudió  con su esposa Verónica Alcocer García a la Registraduría Nacional para inscribirse para participar en la consulta que hará el Pacto Histórico el 13 de marzo
Bogota enero 20 del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana
El presidente Gustavo Petro aseguró estar separado hace un tiempo de Verónica Alcocer. | Foto: Guillermo Torres /Semana

Así, en Colombia, no basta con anunciar una separación o dejar de vivir juntos. Mientras no haya una escritura pública de divorcio inscrita en notaría o una sentencia judicial ejecutoriada, la unión patrimonial permanece vigente ante la ley.

Esto significa que, jurídicamente, Verónica Alcocer y Gustavo Petro siguen teniendo corresponsabilidades como cónyuge dentro de la sociedad conyugal.

La abogada consultada por este medio agrega que, en este caso, es importante también tener en cuenta el alcance del cargo de primera dama que Alcocer ostenta, pues implicaría “responsabilidades adicionales a las que ya tiene como cónyuge en la sociedad conyugal y patrimonial”.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política