Política

Iván Cepeda radicó recurso de casación en el caso contra Álvaro Uribe Vélez

El recurso fue apoyado por el exministro de justicia, Eduardo Montealegre.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Iván Cepeda
El candidato a la Presidencia aseguró, tan pronto supo la decisión en segunda instancia, que acudiría a esta tercera instancia. | Foto: COLPRENSA

29 de oct de 2025, 10:15 p. m.

Actualizado el 29 de oct de 2025, 10:15 p. m.

Dio inicio el tercero -y quizá más largo- capítulo dentro del prolongado proceso que la justicia colombiana lleva en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez, y que busca determinar si es culpable de los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, que iniciara en el 2018, cuando la Corte Suprema de Justicia lo llamó a indagatoria.

Pese a que el pasado 1 de agosto la juez Sandra Heredia declaró culpable al expresidente y lo condenó a 12 años de prisión, casi tres meses después el Tribunal Supremo de Bogotá lo absolvió de ambos delitos, lo que abrió la puerta para una tercera instancia, que hoy el senador y actual candidato a la Presidencia Iván Cepeda hizo realidad, al radicar el recurso de casación ante la Corte Suprema de Justicia.

Jaime Granados, abogado del expresidente Alvaro Uribe habló sobre el reciente fallo a favor del exmandatario. Foto: Colprensa
Expresidente Alvaro Uribe y su abogado Jaime Granados. | Foto: El País

Luego de esto, será la Corte quien tenga la última palabra en el proceso que ha paralizado al mundo político en Colombia en lo que va del año, pues la decisión en primera instancia marcó un hito sin precedentes, al convertir a Álvaro Uribe en el primer presidente de Colombia en ser condenado por parte de la justicia, si bien la decisión en segunda instancia reversó la decisión.

La radicación del recurso de casación fue apoyada por altas esferas de la política colombiana, con una amplia trayectoria en la justicia, como el exministro de Justicia Eduardo Montealegre -quien, al igual que Iván Cepeda, es víctima acreditada en el proceso-, además de el exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo y quien fuera la pareja del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, Deyanira Gómez.

Cabe recordar que el proceso llegó hasta este punto luego de que, según el Tribunal Superior de Bogotá, no habría evidencia sólida que contribuyera a concluir que en el 2018 Álvaro Uribe ordenara la compra de testigos para que echaran para atrás en sus señalamientos en su contra y que lo vinculaban con la conformación de grupos paramilitares en Antioquia.

Iván Cepeda
Iván Cepeda fue elegido el domingo pasado como el candidato único del progresismo para las próximas elecciones a la Presidencia. | Foto: COLPRENSA

“No se acreditó ni directa, ni indirectamente, que Álvaro Uribe Vélez hubiera instigado la comisión del delito de soborno en actuación penal”, fue la conclusión del fallo, según la revista Semana.

Ante este hecho, Iván Cepeda se pronunció, asegurando que hubo fallas a la hora de llegar a dicha decisión: "fueron ignorados de manera absolutamente clara hechos que, a nuestro modo de ver, no son solo indicios sino pruebas sustanciales que apuntan a la responsabilidad de Álvaro Uribe”, dijo en un comunicado a los medios, minutos después de que se conociera la decisión del Tribunal.

Radicado este recurso, la Corte tendrá cinco años para dictar su sentencia definitiva frente a uno de los juicios más sonados de la política colombiana en lo que va del siglo.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política