política
Dilian Francisca Toro le pide “cordura” a Gustavo Petro tras acusarla de violar derechos humanos
La gobernadora del Valle respondió al Presidente, quien la responsabilizó por la sanción del Partido de la U al representante Julián López, presidente de la Cámara de Representantes.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


30 de oct de 2025, 12:21 a. m.
Actualizado el 30 de oct de 2025, 01:23 a. m.
Noticias Destacadas
La confrontación política entre el presidente Gustavo Petro y la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, escaló este miércoles 29 de octubre, tras un cruce de mensajes en la red social X.
El mandatario acusó a la dirigente de “romper la Convención Americana de Derechos Humanos” por la sanción impuesta por el Partido de la U al presidente de la Cámara de Representantes, Julián López.
En respuesta, Toro pidió al jefe de Estado “cordura” y lo instó a centrarse en los temas que afectan al país. “Presidente, por favor, cordura. Le recuerdo una cosa que usted parece olvidar: yo soy la gobernadora del Valle, estoy trabajando día a día en lo que la Constitución y la ley me ordenan. No me endilgue culpas ni responsabilidades que no tengo”, escribió la mandataria departamental.

Petro había reaccionado a una publicación de López, quien agradeció las muestras de apoyo tras ser suspendido por su partido por tres meses, decisión que le retiró el derecho a la voz y al voto en la Cámara.
“Lo que ha hecho Dilian rompe la Convención Americana de Derechos Humanos. Creo que debe ser denunciado ante la comisión. Ningún órgano administrativo y mucho menos privado puede quitar los derechos políticos que son derechos humanos”, señaló el presidente en su cuenta oficial.
Lo que ha hecho Dilian rompe la convención Americana de Derechos Humanos. Creo que debe ser denunciado ante la comisión.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 29, 2025
Ningún órgano administrativo y mucho menos privado puede quitar los derechos políticos que son derechos humanos https://t.co/0lG3qEN2H9
El cruce de mensajes se originó luego de que Julián López, sancionado por su partido tras promover la disidencia conocida como La Nueva U, realizó un acto simbólico en el Congreso, donde se amarró a una silla y se cubrió la boca con una cinta en señal de protesta. En un video publicado en redes, varios congresistas expresaron su respaldo y calificaron la sanción como un “ataque a la democracia”.
El representante Julián López, quien lidera una corriente disidente dentro de la colectividad llamada La Nueva U, protestó de manera simbólica en el Capitolio Nacional, se amarró a una silla, se cubrió la boca con una cinta y sostuvo un cartel que decía: “Nos pueden intentar callar, pero no podrán apagar la verdad”.
Durante la plenaria, varios congresistas expresaron su respaldo al vallecaucano y rechazaron lo que consideraron un “ataque a la democracia”. Cathy Juvinao criticó que “una gobernadora que debe dar ejemplo” repita prácticas de los “patriarcas políticos” del país. López, por su parte, aseguró que, mientras se resuelve la situación jurídica, no presidirá las sesiones de la Cámara.
El Partido de la U argumentó que el congresista incumplió el deber de mantener la unidad de la colectividad y calificó su comportamiento como “violencia política contra las mujeres”, al involucrar a Toro en sus declaraciones.

La decisión fue firmada por los codirectores Alexander Vega y Clara Luz Roldán, quienes además abrieron una investigación disciplinaria formal con plazo de 30 días para la práctica de pruebas.

Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales
6024455000







