Política
Fiscalía inspecciona sede del Pacto Histórico por financiación de las presidenciales en 2022
Los investigadores buscan esclarecer los pagos a Google por publicidad digital bajo la gerencia de Ricardo Roa.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


30 de oct de 2025, 12:30 a. m.
Actualizado el 30 de oct de 2025, 12:30 a. m.
Noticias Destacadas
La Fiscalía realizó este miércoles una inspección a la sede del Pacto Histórico. Esto se presenta, luego de que se conoció que el 13 de noviembre será la fecha en la que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dará a conocer su decisión definitiva en la investigación contra la campaña del presidente Petro.
La decisión se basará en la ponencia de los magistrados Álvaro Hernán Prada (del Centro Democrático) y Benjamín Ortiz (del Partido Liberal), que determinará el grado de culpabilidad de Ricardo Roa, Lucy Aydee Mogollón y María Lucy Soto,
El grupo que visitó la sede del Pacto fue la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía, proceso que resulta clave dentro de las investigaciones por la presunta financiación irregular de la campaña de Gustavo Petro a la Presidencia en el 2022.

De acuerdo con la información revelada por Blu Radio, el objetivo de los investigadores es el de revisar los soportes contables, contractuales y financieros que tienen relación con la campaña, específicamente aquellos realizados a Google por concepto de publicidad digital durante el periodo electoral.
Según se ha señalado, el documento que funge como respaldo a la diligencia fue expedido por el fiscal 50 anticorrupción, Elkin Javier Ardila Espinosa. En él, se ordena a la Policía Judicial a realizar la búsqueda detallada en las bases de datos del movimiento político Colombia Humana.
Ahí se pide la entrega de una serie de documentos que serviría al ente investigador para determinar con fidelidad los números alrededor de movimientos financieros que se hicieron en el 2022: contratos, facturas, recibos, comprobantes de ingresos, transferencias electrónicas, extractos bancarios, órdenes de servicio y cualquier otra evidencia que acredite transacciones vinculadas con la campaña presidencial del movimiento de izquierda en Colombia en las pasadas elecciones.

Además, con esta diligencia el ente investigador también busca establecer con precisión los pagos realizados por el Pacto Histórico a distintas empresas proveedoras a lo largo de la campaña, todas ellas mencionadas en el acta de audiencia número 193, un documento que ha servido de base para el proceso.
Dentro de dicha investigación, Ricardo Roa, actual presidente de Ecopetrol, figura como el principal indagado; con esto como base, la Fiscalía analizará los hallazgos en la sede del Pacto Histórico para determinar si existen méritos suficientes para citarlo a audiencia de imputación de cargos.
El escándalo por violación de topes en las presidenciales del 2022 inició hace dos años, y, junto con Roa, Mogollón y Soto, también ha salpicado a los partidos Colombia Humana y Unión Patriótica; el presidente, debido a su fuero, solo podrá ser sancionado por el Congreso de la República, a través de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes.

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000







