Política
Presidencia aceptó la renuncia de Eduardo Montealegre; ¿quién es el nuevo Ministro de Justicia?
Según fuentes de la Casa de Nariño, el presidente Petro había solicitado la renuncia de Montealegre al cargo.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


28 de oct de 2025, 03:06 a. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 03:06 a. m.
Noticias Destacadas
A través del Decreto 1143 de 2025, la Presidencia de la República aceptó este lunes 27 de octubre la renuncia del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, quien había presentado su dimisión días atrás.
“A partir de la fecha, la renuncia presentada por el doctor Luis Eduardo Montealegre Lynett, identificado con la cédula de ciudadanía No. 6.000.512, al empleo de Ministro, Código 0005, del Ministerio de Justicia y del Derecho", se lee en el documento oficial.
En el decreto, la Presidencia de la República confirma que, a partir de la fecha, el ministro de Justicia encargado será Augusto Alonso Ocampo, el actual secretario jurídico de la Presidencia. El funcionario asumirá el rol de manera temporal “sin separarse de las funciones asignadas a su empleo actual”.

Según fuentes de la Casa de Nariño, el presidente Petro había solicitado la renuncia de Montealegre al cargo. Sin embargo, al presentar su carta de dimisión “irrevocable”, el funcionario atribuyó su salida a la “profunda indignación” por la absolución del expresidente Álvaro Uribe.
Montealegre calificó la decisión del Tribunal de Bogotá como un “prevaricato” que absolvió a quien describió como “un criminal de guerra, un corrupto: Álvaro Uribe Vélez”. Señaló que este supuesto ilícito fue avalado por el “establecimiento de Colombia”.
El exministro explicó que, en su condición de “víctima de Uribe” , debía retomar el ejercicio de sus derechos para impedir que los actos del exmandatario queden en la impunidad. Anunció que es su deber “acudir a los tribunales internacionales” para “clamar por el fin de su violencia sistemática contra el pueblo humilde y trabajador”.
Montealegre se mostró pesimista sobre las cortes nacionales, al predecir que la Corte Suprema, a la que calificó de “cooptada por el verdugo”, también lo absolverá. Afirmó que Uribe es “el amo de la justicia” y que él, a diferencia de la justicia, no se inclinará.
La solicitud de renuncia por parte del presidente Petro ocurrió un día después de que Montealegre anunciara un proyecto de ley para convocar una asamblea constituyente. A pesar de ello, la permanencia del ministro se consideraba insostenible por varios sectores debido a sus constantes enfrentamientos públicos.
El conflicto que habría sentenciado su salida fue su choque con el procurador general, Gregorio Eljach.
El Ministerio Público abrió dos investigaciones disciplinarias contra Montealegre, una por presunta participación en política tras sus comentarios sobre el precandidato Abelardo de la Espriella, y otra por una denuncia del expresidente Uribe.
La respuesta de Montealegre fue escalar el conflicto: denunció penalmente a Eljach por prevaricato, solicitó a la Fiscalía investigar su patrimonio y acudió a la CIDH para pedir medidas cautelares, acusando al procurador de “censura”.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.
6024455000







