Política
Carlos Giménez, congresista estadounidense, advirtió sobre candidatura de Iván Cepeda: “Terminar como Venezuela”
El parlamentario hace parte de la bancada de origen latina que cuestionan a gobiernos de Latinoamérica donde hay mandatarios de izquierda.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

29 de oct de 2025, 11:31 a. m.
Actualizado el 29 de oct de 2025, 11:31 a. m.
Noticias Destacadas
En medio de las tensiones en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos, congresistas del país norteamericano, especialmente republicanos de origen latino, suelen pronunciarse con frecuencia sobre la situación política en territorio colombiano.
En ese sentido, el representante a la cámara por el Estado de Florida, Carlos Giménez, lanzó una alerta sobre la candidatura presidencial de Iván Cepeda, quien el pasado domingo 26 de octubre ganó la consulta del Pacto Histórico con más de 1′500.000 votos, convirtiéndose así en el aspirante a sucesor de las políticas del presidente Gustavo Petro.
A través de su cuenta de X (antiguo Twitter), el congresista Giménez comentó la tesis de muchos sectores de derecha sobre la posibilidad de que Cepeda sea el próximo primer mandatario de Colombia: que la situación política se convierta como la de Venezuela.

“Este es el que pretende ser el sucesor del petrismo. Mucho ojo, Colombia, que podrían terminar como Venezuela: un bello país carcomido por la violencia, el hambre y la miseria”, alertó el controversial Giménez en su publicación.
Y es que el republicano cito un trino de Cepeda del año 2013 en donde expresó su respaldo al líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, unos pocos días después en que falleció su antecesor Hugo Chávez y le entregó el poder del vecino país.

“Nicolás Maduro es digno sucesor de Hugo Chávez y trabajará también por la paz en Colombia”, escribió Cepeda en ese momento, cuando se desempeñaba como representante a la cámara por Bogotá del Polo Democrático.
Carlos Giménez hace parte de la bancada de los congresistas de origen latino que junto a nombres como María Elvira Salazar o Mario Díaz-Balart más allá de estar pendientes de la situación política en Latinoamérica, se enfocan en aquellos países donde hay mandatarios de izquierda como en Colombia con Gustavo Petro.
Este es el que pretende ser el sucesor del petrismo. Mucho ojo #Colombia, que podrían terminar como #Venezuela — un bello país carcomido por la violencia, el hambre y la miseria. https://t.co/V6X0jw3b8U
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) October 28, 2025
Para estos tres republicanos, que tienen cercanía con la Administración de Donald Trump, los Gobiernos de izquierda son un peligro para la democracia en la región y diariamente mencionan que luchan contra ideologías como el socialismo o el comunismo.
De otro lado, Giménez, unas horas antes de escribir el trino sobre Iván Cepeda, estuvo atendiendo a la prensa colombiana en donde explicó sus argumentos por los que validó la inclusión del presidente Petro a la lista Clinton.
“El presidente Trump ha dicho que basta ya, tiene la fuerzas ahora en el Caribe, lo que es necesario para tomar cualquier acción que él desee tomar. La diferencia entre Colombia y Venezuela es que allá tienen un narcotraficante que está encabezando el gobierno ilegítimo. (...) En Colombia, el presidente Petro es el presidente legítimo, pero eso no quiere decir que lo que está haciendo sea legal y está dañando los intereses de Estados Unidos y la ciudadanía”, explicó el republicano nacido en La Habana, Cuba, a la prensa colombiana.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000





