Política

Senador Jota Pe Hernández advierte supuestas irregularidades en la consulta del Pacto Histórico

El congresista anunció medidas legales por presuntas irregularidades en la inscripción de candidatos.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Consulta Popular y reforma a la salud
Jota Pe Hernández, senador de Alianza Verde. | Foto: Guillermo Torres / Semana

30 de oct de 2025, 03:06 a. m.

Actualizado el 30 de oct de 2025, 03:06 a. m.

El senador de Alianza Verde, Jota Pe Hernández, advirtió que la consulta interna del Pacto Histórico, en la que se definieron las listas al Congreso, podría tener vicios de legalidad. Según el congresista, el proceso presenta irregularidades que pondrían en riesgo la participación de varios aspirantes en las elecciones de marzo de 2026.

De acuerdo con Hernández, los candidatos inscritos por Colombia Humana, movimiento fundado por el presidente Gustavo Petro, no podrían figurar dentro de las listas del Pacto Histórico, debido a la decisión del Consejo Nacional Electoral sobre la fusión de las colectividades.

Avanzan las votaciones por la consulta para la eleccion del candidato presidencial del Pacto Histórico en la capital.
El senador Hernández habló sobre supuestos vicios legales en la consulta del Pacto Histórico. | Foto: Colprensa - Lina Gasca

Esta situación, según el congresista, podría dejar por fuera a algunos aspirantes que participaron en la consulta realizada el pasado domingo, 26 de octubre.

“Sesenta personas se inscribieron por la Colombia Humana y ese partido no tiene la más mínima posibilidad de pertenecer a esa coalición”, señaló el senador, en diálogo con Semana, recordando que algunos de los precandidatos más votados están afiliados justamente a Colombia Humana.

Según el senador, si el CNE mantiene su decisión, los resultados de la consulta no serían válidos para esos aspirantes, lo que implicaría que la lista al Senado y a la Cámara debería reconfigurarse. “La elección de este fin de semana, al menos para los candidatos al Senado y la Cámara de Colombia Humana, se perdió”, sostuvo el opositor.

En ese sentido, Hernández anunció que, junto con su abogado Hollman Ibáñez interpondrá una demanda ante la Registraduría Nacional del Estado Civil con el fin de solicitar la nulidad de la inscripción de los candidatos en cuestión.

De confirmarse la irregularidad, según Hernández, el Pacto Histórico no podría acceder a los recursos por reposición de votos de los aspirantes inscritos por Colombia Humana.

Esos resultados no pueden ser tenidos en cuenta. No pueden participar en 2026. Eso es vox populi entre las colectividades políticas”, expresó, afirmando que varios de esos candidatos “están desesperados” ante la incertidumbre jurídica.

Debate moción de censura Vicepresidenta Francia Márquez y Laura Sarabia directora del Dapre
Jota Pe Hernández aseguró que tomará medidas legales. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Asimismo, el senador Hernández anunció que impulsará acciones legales para que los responsables asuman los costos de la consulta organizada por la Registraduría, la cual —según él— se realizó sin que los candidatos tuvieran el aval legal necesario. “¿Cómo hacen una consulta con aspirantes de Colombia Humana si no podían inscribirse?”, cuestionó.

Finalmente, dijo que el propio presidente Petro está al tanto de la situación y que habría manifestado su intención de preservar la marca del Pacto Histórico, incluso si ello significa “dejar hundir el barco de la Colombia Humana”.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política