Política
Juan Carlos Pinzón, actual precandidato a la Presidencia, recibiría aval del partido de Ingrid Betancourt
El anuncio oficial sobre el respaldo al exministro de Defensa se conocería este martes, 28 de octubre, durante una asamblea convocada por Verde Oxígeno.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


28 de oct de 2025, 03:20 a. m.
Actualizado el 28 de oct de 2025, 03:20 a. m.
Noticias Destacadas
En las últimas horas se conoció que el exministro de Defensa y actual precandidato a la Presidencia, Juan Carlos Pinzón, habría pedido el aval para su postulación al partido de la también excandidata presidencial Ingrid Betancourt-quien estuvo años secuestrada por las Farc, hasta convertirse en un ícono de quienes estuvieron privados de la libertad por este grupo armado-, Verde Oxígeno.
El exembajador de Colombia en los Estados Unidos durante el gobierno de Iván Duque también habría recibido apoyo de representantes en el país norteamericano, tanto del ala demócrata como de la republicana, cuando estuvo de gira por este país para tratar temas sobre la relación bilateral, actualmente en vilo debido a los constantes señalamientos e improperios de parte de Donald Trump y Gustavo Petro.

En diálogo con la FM, Pinzón habría dejado claras cuáles son las líneas de trabajo que espera desarrollar durante su mandato, de llegar a la Presidencia. Para él, la situación de orden público “es más grave de lo que esperaba”, dijo ,y añadió que la fuerza pública carece de unidades en muchas regiones del país, además de recursos y respaldo político.
“Donde uno vaya, el tema es la seguridad. Todo el mundo habla de la extorsión y del microtráfico”, dijo, haciendo referencia a uno de los ejes alrededor de los cuales girarán las próximas elecciones, tanto a la Presidencia como al Senado.
En diálogo con El País, por su parte, el actual precandidato se refirió a la situación que enfrenta la región del Suroccidente colombiano en esta materia.

“La fuerza pública no sube después de cierto punto, qué significa, que esa región y buena parte del país está en manos de bandidos, eso no ocurría cuando yo era ministro y hoy en día son dueños y señores de todo, hasta de Jamundí, que es aquí en las goteras de Cali”, dijo en su momento.
Además, se refirió a cómo podría poner fin a la crisis diplomática que amenaza con agravarse con el pasar de los días: “Cuando fui dos veces embajador de Estados Unidos, sobre todo la segunda, era porque estaba muy mal la relación, me llevaron a resolver esa crisis, la enfrentamos, incluso el país se convirtió en aliado estratégico de Estados Unidos.
Sé resolver crisis y por eso vengo, pero lo más importante, yo vengo con la disposición de ser Presidente de todos los colombianos, no de los que voten por mí, no de los que piensen como yo, no de los de una región u otra, de todos”, aseguró.
Por lo pronto, la decisión de Verde Oxígeno acerca de si le da o no el aval a la presidencia se conocería mañana martes, 28 de octubre, durante una asamblea convocada por el partido.
📣 PARTIDO OXÍGENO
— Partido Oxígeno (@partidooxigeno) October 24, 2025
🟣🟢 Convocatoria Asamblea General Extraordinaria 2025
La Asamblea es el máximo órgano de decisión del Partido.
💚 ¡Tu participación fortalece nuestra democracia interna!
📑 Consulta la resolución y estatutos en https://t.co/AjsrFse4I7 pic.twitter.com/TXYwQ1wojP

Comunicador Social y Periodista con sensibilidad por las artes, las humanidades y la cultura. Con larga experiencia en la cobertura de la realidad social, tanto regional como nacional. Interesado en cubrir fenómenos de medioambiente, posconflicto y DD.HH.
6024455000








