Política

Armando Benedetti reveló cómo lo ha golpeado ser incluido en la Lista Clinton: “Es desconcertante”

El Ministro del Interior habló sobre la decisión de Estados Unidos en su contra.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Armando Benedetti, ministro del Interior, el 15 de agosto de 2025, en Bogotá
Armando Benedetti, ministro del Interior. | Foto: Ministerio del Interior

27 de oct de 2025, 10:41 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 10:41 p. m.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se refirió a su inclusión en la llamada Lista Clinton de Estados Unidos, catalogando la medida como un golpe “duro y desconcertante”

“No tengo ni plata, ni bienes, ni cuentas en Estados Unidos. Los enemigos pueden estar felices. Es la primera vez que pueden sacar bandera y ponerme el pie en el pecho”, aseguró Benedetti en diálogo con medios nacionales.

Y añadió que las consecuencias de la decisión de Washington pueden ser graves, pues implican restricciones financieras. “Te congelas y sales de la vida financiera en el planeta Tierra. Yo lo que sé es que me bloquearon la tarjeta de crédito y es posible que la cuenta me la cierren”, dijo.

El presidente, Gustavo Petro, y Armando Benedetti, ministro del Interior, en el consejo de ministros del 5 de mayo de 2025, en Bogotá
El presidente, Gustavo Petro, y Armando Benedetti, ministro del Interior. | Foto: Joel González - Presidencia de la República

No obstante, señaló que, según una sentencia de 1999, los derechos del consumidor impiden el cierre de cuentas por este tipo de acciones, por lo que acudiría a la Superintendencia Financiera, en caso de que esto ocurra. “Acudiré a la Superintendencia para hacer respetar mis derechos añadió”.

Asimismo, el alto funcionario atribuyó su inclusión a la llamada lista Clinton a sus pronunciamientos políticos en defensa del presidente Gustavo Petro.

“De buena fuente he sabido que es por los pronunciamientos políticos que yo he hecho. Yo salí a defender que el presidente Petro no es narcotraficante, sin nunca ofender a Trump ni a Estados Unidos”, mencionó, argumentando que fuentes cercanas a la Embajada de Estados Unidos le habrían ratificado esta versión.

Finalmente, el Ministro del Interior rechazó cualquier vínculo con actividades ilícitas. “Es bastante injusto porque yo no tengo nada que ver con el narcotráfico ni con el terrorismo. Una cosa es que a usted le prohíban ir a ver a Micky Mouse y otra es que lo pongan al lado de Osama bin Laden”, dijo.

Según informa el propio Departamento del Tesoro, esta lista sirve para identificar a miles de personas, grupos y entidades que, según el gobierno de EE.UU., están involucrados en actividades que amenazan su seguridad nacional o su política exterior.

Esto incluye actores vinculados al terrorismo, el narcotráfico, la proliferación de armas de destrucción masiva o abusos a los derechos humanos.

Ser incluido en la lista OFAC no es un simple señalamiento diplomático, sino que acarrea sanciones económicas y financieras de aplicación inmediata.

Armando Benedetti, ministro del Interior.
Armando Benedetti, ministro del Interior. | Foto: Ministerio del Interior

La consecuencia más grave, según detalla la OFAC, es el bloqueo o “congelamiento” de todos los bienes e intereses de la persona designada que se encuentren dentro de la jurisdicción de Estados Unidos.

Esto significa que cualquier cuenta bancaria, propiedad o activo que el sancionado posea en EE.UU. queda inaccesible.

Además, la medida prohíbe de manera general a todos los ciudadanos, residentes permanentes y empresas estadounidenses realizar cualquier tipo de transacción o negocio con los individuos que figuran en la lista.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política